Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Fundación Iguales ha capacitado a más de 600 personas en la región de Antofagasta

Fundación Iguales ha capacitado a más de 600 personas  en la región de Antofagasta

Durante este año la fundación ha realizado dos despliegues territoriales en la región donde abarcó establecimientos educacionales, organismos colaboradores de Mejor Niñez y organizaciones de la sociedad civil.

Dos despliegues territoriales han realizado Fundación Iguales en la región de Antofagasta durante los últimos cuatro meses. Gracias a estas instancias, la organización sin fines de lucro ha logrado capacitar a más de 620 personas, entre las cuales destacan docentes, estudiantes, funcionarios de Mejor Niñez y organizaciones de la sociedad civil. Todo esto se ha desarrollado en el marco del Proyecto Desafío Educacional 2023, financiado por SQM Chile.

El primer despliegue, encabezado por el director de Vínculo Comunitario de Fundación Iguales, Bernardo Cortés, se realizó en julio pasado. En dicha ocasión la fundación realizó un taller con Sernameg Antofagasta y Prodemu; una capacitación a funcionarios del Liceo Industrial de Antofagasta; y una charla sobre género y diversidades en la Universidad de Antofagasta. En Tocopilla también se realizaron múltiples actividades: una reunión con los directivos de la Escuela Pablo Neruda, una capacitación en el Liceo Diego Portales y una charla con docentes del Liceo Domingo Latrille.

El segundo despliegue fue la semana pasada, donde representantes de Fundación Iguales realizaron una capacitación dirigida a colaboradoras (es) de Fundación Tierra Esperanza sobre “Infancias y adolescencias LGBTI+” a fin de optimizar sus procesos de intervención con niñas, niños y adolescentes de la red Mejor Niñez. Por otra parte, lideraron  una jornada formativa con estudiantes de ciencias sociales de la Universidad de Antofagasta. Posteriormente, llegaron hasta Caleta Coloso, ubicada al sur de la región, para reunirse con trabajadoras del Plan de Educación Villa San Pedro Coloso y realizar una jornada de capacitación y sensibilización para incorporar técnicas que apunten al reconocimiento de las diversidades en los distintos territorios. Asimismo, tuvieron una provechosa reunión con organismos colaboradores de Mejor Niñez y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg). Finalmente, durante el último día de este viaje desarrollaron un ciclo de cuatro charlas para estudiantes de enseñanza media en el Liceo Industrial de Antofagasta.

Al respecto, Bernardo Cortés, director de Vínculo Comunitario, señaló que “transversalizar una perspectiva de género interseccional que reconozca la diversidad humana como un valor para el desarrollo de las comunidades es nuestra principal misión. Para ello, el trabajo intersectorial con diversas instituciones y organismos y la generación de espacios formativos resulta esencial para profesionalizar los servicios entregados y, por consecuencia, construir espacios más seguros para todas las personas sin distinción”

Por su parte, Manuel Ossandón, Encargado de Asuntos Comunitarios de SQM dijo» apoyar a Fundación Iguales para SQM es ser parte de la mirada que debemos tener, donde la diversidad sea entendida como un valor, las personas puedan en igualdad de condiciones acceder o tener dignidad y derechos. Ayudar a construir este camino en los territorios en que estamos presentes es parte de nuestro robusto plan de Sostenibilidad».

Finalmente, el jefe de la carrera Trabajo Social de la Universidad de Antofagasta, Marcelo Carrera, agradeció la instancia de aprendizaje generada en la casa de estudios, señalando que se trata de “espacios que son muy necesarios, sobre todo, en la formación de los futuros profesionales de la región”.

,
,