Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Jardín infantil Lickan Antay y SQM, lanzan proyecto educativo que pone en valor la lengua Kunza

Jardín infantil Lickan Antay y SQM, lanzan proyecto educativo que pone en valor la lengua Kunza

El material pedagógico podrá ser utilizado en las 33 comunidades educativas de la región y en los 1.200 jardines de Fundación Integra existentes en el país. El objetivo, es reconocer la cultura Lickanantay, generando aprendizajes y habilidades emocionales, lógicas, empáticas y motoras en cada niño y niña.

Recuperar la lengua Kunza y generar un material didáctico educativo. Con esa meta Fundación Integra y SQM se unieron para desarrollar el proyecto “Alabalti Alabalti, a jugar y a cantar con la cultura Lickanantay”, el que tuvo su lanzamiento en Toconao, lugar en donde nació está idea creada con estudiantes, equipo educativo y apoderados del Jardín Infantil Lickan Antay.

Ema Mardones Bórquez, directora del jardín infantil de Toconao, explicó la importancia de esta iniciativa. “A través de estas cápsulas educativas con estos libros y material audiovisual que realizamos en conjunto con SQM, queremos ser un aporte a la cultura local y un apoyo para todos los jardines infantiles pertenecientes a la red educativa”.

Vecinos y familias pudieron disfrutar de las cápsulas audiovisuales junto a sus hijos en la plaza de Toconao. Estos cortometrajes fueron musicalizados por la compositora, profesora tradicional y cultora Margarita Chocobar.

Deysa Chocobar, vecina del sector y hermana de Margarita, enfatizó la importancia que tiene para ella este lanzamiento: “Mi hermana siempre se ha preocupado de interiorizarse e investigar sobre todo de nuestra cultura. Dejar plasmado todo este conocimiento a las futuras generaciones, es algo muy importante para ella”.

Una alianza que desde hace mucho tiempo es parte de los ejes comunitarios de SQM, donde la compañía ha puesto principal interés en el trabajo cocreativo, en el desarrollo y en el apoyo a iniciativas educativas que busquen relevar y empoderar la educación en la zona.

Según el Gerente de Sostenibilidad y Asuntos Comunitarios de SQM Salar, Javier Silva, “tener este libro en nuestras manos y mostrar las cápsulas audiovisuales es muy importante. Es la culminación de un trabajo de largo aliento que nos ayuda a relevar esta cultura ancestral en niños y niñas de los jardines de Fundación Integra. No solamente en San Pedro de Atacama, sino que de Arica a Punta Arenas”.

La ceremonia contó con la intervención de los alumnos del establecimiento educacional, quienes, con sus banderines de colores, interpretaron una canción que también ha sido parte de su aprendizaje auditivo-kinésico, para poder diferenciarlos y nombrarlos en Kunza.

,
,