Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Programa Aprendices: acciones concretas para una mayor participación femenina en la industria minera

Programa Aprendices: acciones concretas para una mayor participación femenina en la industria minera

Esta iniciativa busca aportar a la formación de capital humano de calidad y conformar equipos heterogéneos, inclusivos y con una alta participación de personas de las comunidades cercanas a las operaciones de SQM en las regiones de Tarapacá y Antofagasta.

Alcanzar la equidad de género a través de acciones concretas, promoviendo una mayor participación y permanencia de mujeres es uno de los ejes centrales para SQM, ya que para la compañía la formación de equipos heterogéneos y diversos aportan a lograr la excelencia de una organización, fomentando su crecimiento sostenible con un impacto tanto interno como social a través de la generación de puestos de trabajo.

Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en la región la tasa de participación femenina en el mercado laboral disminuyó de 51,4% en 2019 a 46,9% en 2020. Cifra, que según se estima, llegaría a 49,1% en 2021, similar a los datos registrados en 2008, que se interpreta como un retroceso de diez años. Pese a este panorama, producido principalmente por la pandemia, a la fecha SQM alcanza el 18% de dotación femenina y ya son más de mil mujeres las que integran la compañía.

Bárbara Blümel, Subgerente de Personas de SQM, cuenta que para alcanzar esta cifra la compañía desarrolla una estrategia que contempla distintas acciones concretas entre las que destaca el Programa Aprendices, que busca aumentar su vinculación con la comunidad e incentivar la participación femenina en minería. Este año, comenta que la iniciativa se implementó en la Planta de Química de Litio Carmen en la Región de Antofagasta, con una participación de 40 personas, de las cuales un 36% son mujeres. Mientras que para la faena Nueva Victoria en la Región de Tarapacá actualmente se desarrolla el proceso con 16 jóvenes de las cuales 6 son mujeres.

“Esta iniciativa está en línea con nuestra Política de Diversidad e Inclusión que involucra a los distintos niveles de la compañía y busca generar igualdad de oportunidades tanto en la atracción de talentos, contribuyendo a su desarrollo personal y profesional. Esta estrategia se basa en tres pilares que apuntan a una mayor participación de dotación femenina, la contratación de personas provenientes de las comunidades cercanas a las operaciones y la incorporación de personas con discapacidad”, asegura la ejecutiva.

Nuevos desafíos

El Programa Aprendices se implementó en su séptima edición y debutó en Salar del Carmen, sumando personal femenino en áreas operacionales y así formar equipos heterogéneos para afrontar nuevos desafíos como la puesta en marcha de una nueva línea de la Planta de Hidróxido de Litio, en noviembre de este año.

Isabela Cabral de 22 años, estudiante de último año de la carrera de Ingeniería en Minas de Inacap, destacó: “En este programa nos han inculcado a todos la cultura de la compañía y sus valores como la seguridad, la integridad y el respeto que se debe aplicar siempre, además de la sostenibilidad que aplica la empresa en todos sus procesos. Cumplir todos estos compromisos nos lleva a ser una organización de excelencia y todo ese aprendizaje me ha hecho crecer profesional y personalmente. Así que estoy muy agradecida de esta instancia que me abrió las puertas a la industria, entregando una capacitación constante y de calidad”.

Para la aprendiz de 23 años, Camila Vera Ibarra, “el principal objetivo de participar en este proceso está vinculado con el aprendizaje y absorber nuevas experiencias vinculadas con las operaciones de Carmen. Por ello, creo que para lograr el éxito es crucial el trabajo en equipo. Debemos ser perseverantes y estar atentos a todos los conocimientos que se nos van a entregar. Esa es la clave”, advierte.

El programa también se implementa por primera vez en la Faena de Yodo de Nueva Victoria, convocando a jóvenes de localidades cercanas a la operación como Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique, con un 25% de participación femenina.

Una de las participantes, Yamilette Mamani, recalca la importancia del programa y señala que: estoy entrando al cargo de operador aprendiz para camión de alto tonelaje y el recibimiento ha estado bastante bien; han sido súper amables y todo bien coordinado, y es muy bueno que se considere a las mujeres en el programa. Quiero pronto poder operar un camión”.

Carolina Moya de 20 años agradece la oportunidad que le entrega SQM para surgir como operadora aprendiz y sostiene que “la experiencia en estos dos meses ha sido muy buena, he podido conocer cada proceso del área Operación Mina y, sobre todo, camión CAE que es un orgullo como mujer aprender y poner en práctica las habilidades adquiridas en este programa”.

En 2020 el programa se implementó en las localidades aledañas al Salar de Atacama como Toconao, Talabre, Socaire, Peine, Calama y San Pedro de Atacama, convocando en su cuarta versión a un total de 30 aprendices para desempeñarse en al área de Producción Salar en la faena ubicada en la Región de Antofagasta. Actualmente está en curso el proceso de selección de una nueva edición de la iniciativa para la Planta Química Carmen, que considera 36 cupos y que tendrá foco en las áreas de mecánica, electrónica industrial y mecánica industrial, para formar los equipos a cargo de los trabajos de ampliación de la operación programada para 2022.

RECUADRO

Formación de equipos heterogéneos

El Programa Aprendices cuenta con siete ediciones en las distintas faenas de la Compañía y tiene como objetivo generar un espacio de acercamiento con la comunidad para fomentar la contratación local y la inclusión en las Regiones de Tarapacá y Antofagasta. Durante su desarrollo los y las participantes son capacitados con el apoyo de los equipos de trabajo de SQM para desempeñarse en distintas áreas de las operaciones, con la opción de una futura contratación y la posibilidad de desarrollar una carrera en la compañía, con igualdad de oportunidades.

En 2022 el programa debutó en la Plantas Química de Litio Carmen, y ante el éxito de su primera versión en dicha faena se abrió una segunda convocatoria.

En el programa de Aprendices de Nueva Victoria participan jóvenes de distintas localidades de Tarapacá. Entre ellas Pozo Almonte, Iquique y Alto Hospicio.

,
,