Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

SQM y ByBug se unen para reutilizar residuos orgánicos en San Pedro de Atacama

SQM y ByBug se unen para reutilizar residuos orgánicos en San Pedro de Atacama

El acuerdo comenzará con tres empresas locales, las que podrán gestionar 200 kg de residuos orgánicos y transformarlas en tierra para plantas y alimentos para animales del sector agrícola

Con el fin de promover la reutilización de residuos alimenticios y de generar economía circular en El Salar de Atacama, ByBug y SQM comenzarán un proyecto de gestión de residuos orgánicos en esta comuna, los que serán transformados en alimentos para animales y fertilizante para plantas. Esta iniciativa medioambiental, gestionará los residuos orgánicos de tres establecimientos: el Restaurante Sol Inti; el Hotel Habitas Atacama y Restaurante-Hotel Chiloé.

José Retamal, dueño del restaurante Sol Inti, se refirió a la trascendencia de este proyecto. “Hace mucho tiempo que se debió haber pensado en esto, gracias a Dios se dio la posibilidad y hay que aprovecharla y conocer a profundidad el proyecto”.

Corresponde a un sistema de tratamiento de residuos orgánicos que se destaca por su rentabilidad, sostenibilidad y eficiencia a nivel global y que puede implementarse en cualquier ubicación, producto de su tecnología modular.

Para el Gerente de Sostenibilidad y Asuntos Comunitarios de SQM Salar, Javier Silva, este tipo de instancias productivas y conscientes con el medioambiente, son principios y valores, que están trazados, en los objetivos que la compañía sostiene en Atacama La Grande. “Este convenio es parte del inicio de nuestro trabajo con los residuos orgánicos en la comuna de San Pedro de Atacama, en donde lo que buscamos es mirar con sostenibilidad, reutilizando y valorizando productos, para producir tierra para nuestras plantas y proteínas para alimentar a nuestros animales”.

SQM y ByBug colocarán unidades modulares de 12 metros de largo por 2,5 metros de ancho, diseñadas para tratar todo tipo de residuos orgánicos en el lugar, las cuales proporcionan resguardos en el ecosistema sin generar ningún tipo de olor.

La construcción de este módulo está programada para comenzar en octubre, marcando el inicio de las pruebas y la implementación de esta innovadora metodología, la que tendrá una capacidad de gestión de 200 kg de residuos orgánicos diarios.

La Gerenta de operaciones y fundadora de ByBug, Rocío Espinosa, afirma que el convenio con SQM es fundamental para la implementación de este proyecto, ya que “marca un antes y un después. Nuestro sueño siempre fue trabajar con las comunidades y saber qué hacer con sus desechos alimenticios”

Una alianza que busca crear conciencia sobre la importancia de valorizar los residuos orgánicos, tanto para preservar la naturaleza como para abordar la actual situación climática, promoviendo el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

,
,