Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Startup de Antofagasta encabeza segunda generación de emprendedores del programa de aceleración corporativa SQM Lithium Ventures

Startup de Antofagasta encabeza segunda generación de emprendedores del programa de aceleración corporativa SQM Lithium Ventures

Innovaciones de Chile, Colombia, Argentina, Estados Unidos, Alemania y Reino Unido son a partir de hoy los protagonistas de la segunda versión del Programa de Aceleración corporativo de SQM, quienes desde Antofagasta impactarán con soluciones innovadoras para abordar los desafíos del negocio, en los ámbitos del litio, agua y electromovilidad.

Contribuir con nuevas tecnologías relacionadas al litio y potenciarlas es el objetivo principal de SQM Lithium Ventures, programa de aceleración desarrollado en colaboración con Endeavor Atacama que convocó en esta segunda versión a 151 startups de Chile y el mundo, quienes fueron evaluadas en diferentes instancias y sucesivos filtros por los equipos técnicos y de negocios de SQM y Endeavor, para finalmente llegar a las 12 empresas seleccionadas que fueron presentadas en un evento masivo en la ciudad de Antofagasta.

“En SQM estamos convencidos que el desarrollo de una industria sostenible se logra potenciando instancias como estas, donde buscamos acelerar emprendimientos que poseen un alto compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Somos el mayor productor de litio en el mundo y poseemos la menor huella de carbono, por lo que es un orgullo continuar fortaleciendo este tipo de instancias”, comentó durante el Kick Off de la iniciativa, Carlos Díaz, vicepresidente Ejecutivo Negocio del Litio de SQM.

Durante el inicio de la actividad, el ejecutivo, mentor de la empresa durante los últimos cuatro meses, encabezó además un conversatorio junto a uno de los emprendedores de la primera generación, quien a su vez estuvo acompañado por un mentor Endeavor, donde anunció una importante noticia en materia de sostenibilidad. “Nuestra Faena Salar de Atacama se convirtió hoy en la primera faena minera de litio en el mundo en alcanzar el prestigioso nivel IRMA 75 (Initiative for Responsible Mining Assurance), estándar con un alto nivel de exigencia que nos permite reconocernos como una compañía altamente responsable”, agregó Díaz.

La primera startup en subir al escenario y conocer a sus mentores fue Rudanac Biotec, encabezada por su fundadora antofagastina, Nadac Reales, quien se mostró gratamente sorprendida. “Este logro me tiene muy feliz, ya que permitirá posicionar nuestro desarrollo tecnológico desde mi región al mundo. Nuestro proceso biotecnológico utiliza microorganismos que son capaces de valorizar residuos industriales como el acero y caucho, revalorizándolos de manera sustentable sin gases de efectos invernaderos”.

Para María de los Ángeles Romo, directora de SQM Lithium Ventures, el término de la primera generación y el gran interés por participar en esta segunda instancia, “nos permite darnos cuenta de que en Antofagasta, Chile y el mundo existen muchas nuevas tecnologías que están dispuestas a aportar realmente a procesos productivos sostenibles. Estas startups reconocen en Antofagasta un buen lugar para emprender sus negocios vinculados al litio, al agua, la electromovilidad y los procesos eficientes”.

Quien también estuvo presente en esta ceremonia fue Melissa Gajardo, directora ejecutiva Comité CORFO Antofagasta, quien destacó el impacto positivo de este tipo de programas en la región. “Es muy bueno que emprendedores vengan con innovaciones sofisticadas y startups de la región participen y entreguen soluciones que puedan ser incorporadas en el territorio”, agregó.

Startups Ganadoras

Quienes darán vida a esta asegunda generación son Rudanac (Chile), DetoXyFi (USA) y Kran (Chile) por la vertical Agua; NOC (Colombia), Tozero (Alemania), Muon (USA), Prodali (Chile), Cylib (Alemania), Inteligencia (Chile), Caravel (USA) y Evove (UK) por la vertical Litio y Dynami (Argentina) por la línea de electromovilidad.

José Manuel Correa, director ejecutivo de Endeavor para Chile, se refirió al programa de aceleración corporativa, señalando que “Llevamos más de 320 emprendedores postulados al programa, de los cuales 24 han sido seleccionados en estas dos generaciones, que buscan ser un aporte, a través de 3 líneas estratégicas (Agua, Litio y Electromovilidad) para el desarrollo humano. Creemos muy relevante continuar trabajando con startups de todo el mundo y acelerar esos procesos que son beneficios para la industria y las personas”.

Los emprendedores seleccionados recibirán un aporte de USD 25.000 por parte de SQM, acompañamiento estratégico para la definición y escalamiento de sus negocios y la posibilidad de acceder a financiamiento posterior a través del fondo SQM Lithium Ventures, entre otras instancias de financiamiento. En esta versión se centró la búsqueda de proyectos que solucionen desafíos del negocio del litio en alguna de estas tres verticales: Litio, Agua y Electromovilidad.

 ¿Qué es el SQM Lithium Ventures y cómo fortalecerá el ecosistema emprendedor?

A fines de 2022 se dio inicio a SQM Lithium Ventures, una instancia inédita en el país que busca acelerar el emprendimiento en sus distintas etapas, desde la aceleración de empresas hasta la Serie A de inversión, tanto de la Región de Antofagasta, Chile y el mundo. Este fondo de capital de riesgo corporativo para el negocio del Litio de SQM, invertirá hasta US$40 millones en las verticales de Agua, Litio y Electromovilidad.

,
,