Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Plan de Seguimiento Ambiental

Plan de Seguimiento Ambiental

En SQM Yodo Nutrición Vegetal monitoreamos con frecuencia los ecosistemas para así garantizar su adecuado estado de conservación. Todas las operaciones han sido evaluadas por autoridades ambientales y se basan en estudios de aspectos hidrogeológicos y biológicos del área.

Te invitamos a conocer en detalles los planes que implementamos en el norte de Chile.

sqm
En el año 2013, el Salar de Llamara fue incorporado a la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, por ser considerado sitio prioritario en la estrategia regional de biodiversidad, por la presencia de un bosque nativo de tamarugos y de puquios con formaciones bacterianas. Nuestro plan de seguimiento ambiental contempla las siguientes actividades:

Monitoreo de Tamarugos y Vegetación en Llamara: Anualmente, hacemos el monitoreo para hacerle seguimiento a la vitalidad de los tamarugos, en el que se evalúa el estado hídrico, así como la formación de la vegetación del sector de los Puquios de Llamara.

Entre las variables medidas destacan:
  • Potencial hídrico foliar.
  • Resistencia estomática.
  • Discriminación isotópica de carbono 13.
  • Enriquecimiento con oxígeno 18.
Monitoreo de biota acuática y agua superficial en Llamara: Semestralmente, supervisamos la biota acuática y del agua superficial en los Puquios de Llamara, que busca controlar efectos no previstos. 

Entre las variables controladas se destacan:
  • Composición del fitoplancton y fitobentos.
  • Diversidad del zooplancton y bentos.
  • Desarrollo y estado de macrófitas.


Medida de mitigación para sistema hídrico de Los Puquios de Llamara: Para mitigar los efectos del descenso del nivel freático en el acuífero de Llamara asociado al bombeo de agua a unos 8 km al norte de los Puquios, existe una medida de mitigación del tipo “barrera hidráulica,” que reintegra agua, lo que permite mantener los niveles y la calidad química del agua en rangos normales, para el adecuado desarrollo de los sistemas bióticos en los Puquios. En SQM hicimos estudios durante el 2022 respecto a los puquios y su biota.

Plan De Seguimiento Ambiental Hidrogeológico: Observamos las mediciones mensuales del nivel del acuífero, calidad química y mediciones del volumen y caudal de extracción de los pozos de agua. Este plan nos permite confirmar la predicción del impacto durante la operación del proyecto y es un instrumento para la activación del Plan de Alerta Temprana.

Plan de Manejo Ambiental de Tamarugos: Continuamos con el Plan de Manejo Ambiental de Tamarugos, el cual se inició hace 7 años con el Programa de Plantación, en la Región de Tarapacá comuna de Pozo Almonte, donde se han plantado más de 12.000 tamarugos en sector Bellavista y alrededor de 247 en el sector de Llamara.

Iniciativas desarrolladas a la fecha:
  • Realización de operativos y entrega de botiquín “Kit Veterinario”.
  • Realización de capacitaciones en el Kit Veterinario “Uso y Manejo de Medicamentos en el Ganado”.
  • Entrega de alimento complementario a la Asociación de 4.000 sacos de 25 kilos con pellets de alfalfa (100 toneladas).
  • Entrega de maquinarias para poder generar un mayor alimento complementario para el ganado.
  • Ejecución del proyecto “Centro Productivo de Alfalfa”, ubicado dentro de la Reserva Pampa del Tamarugal. Actualmente tenemos la producción de 10 hectáreas con un total de 3.200 fardos producidos (de 25 a 30 kg cada fardo).
  • Plantación de 500 árboles, Tamarugos y Churquis, esta última especie escasa en la actualidad en la Pampa del Tamarugal, los que servirán como cortaviento natural a las 30 hectáreas productivas.
,
,