Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Emprendedores de las regiones de Tarapacá y Antofagasta participaron de lanzamiento de ADN Sostenible

Emprendedores de las regiones de Tarapacá y Antofagasta participaron de lanzamiento de ADN Sostenible

Emprendedores de Iquique, Alto Hospicio, Pica, La Huayca, Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama y Tocopilla, participaron en el lanzamiento de ADN Sostenible, un programa de El Puerto Cowork, SQM y Fundación Factor de Cambio, que da continuidad al trabajo realizado por los finalistas de los Desafíos de Sostenibilidad, con talleres y asesorías ejecutadas por expertos en temas de emprendimiento, medioambiente y economía circular.

Liderado por El Puerto Cowork, SQM y Fundación Factor de Cambio

“Para nosotros es muy importante estar presentes en eventos que relevan la alianza público privada en torno al desarrollo del emprendimiento, sobre todo con un eje tan valioso como es la sostenibilidad… los emprendedores están muy contentos y se ha generado un clima muy positivo, que esperamos contribuya al desarrollo de la región”, señaló Jorge Julio, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Tarapacá.

La jornada contó con los talleres de Pamela Castro de la empresa Modulab, y de Humberto Salinas, de Desafío Circular, quienes potenciaron conceptos relacionados con la innovación y la sustentabilidad desde una mirada más amigable, invitando a reflexionar y debatir acerca de las brechas, necesidades y desafíos para el desarrollo económico basado en una economía circular. Además contó con las dinámicas de El Puerto Cowork, donde los emprendedores participaron activamente a través de actividades lúdicas y compartieron sus distintas experiencias.

Alejandro Fernández, encargado de Fomento Productivo de SQM, comentó: “Para la compañía es importante apoyar este tipo de iniciativas que se enmarcan en nuestro programa de fomento productivo corporativo que denominamos “Activa” y que tiene 3 ejes de acción: Emprendimiento, Proveedores y Comunidades”.

El representante de SQM agregó: “Sobre el lanzamiento de ADN Sostenible estamos muy orgullosos, pues llevamos años trabajando junto a El Puerto Cowork, desarrollando programas para el mundo del emprendimiento y la innovación, que buscan dar acompañamiento a los finalistas de las iniciativas anteriores, apoyarlos en generar modelos de negocios y estrategias de comercialización. Esto viene a ratificar nuestro compromiso con el desarrollo del ecosistema de innovación en el norte de Chile”.

 

Testimonios

Rocío Bertin, gerente de NanoBio, fue una de las ganadoras del programa Desafíos de Sostenibilidad por la Región de Tarapacá, y hoy beneficiaria de ADN Sostenible. “Estoy feliz, agradecida, porque en realidad cuando uno emprende es difícil. Desafíos fue mi primera experiencia de Pitch en 3 minutos, de poder plantear mi idea en tan corto tiempo, y eso es algo que queda como aprendizaje”. También agregó “las actividades han sido geniales, porque nos sirven mucho. Yo espero que se sigan sumando emprendedores y empresas ecoamigables, ya que todos tenemos un mismo foco finalmente, que es el cuidado medioambiental”.

En tanto, Reyna Calle, cofundadora de Innova Recicla, una de las ganadoras de los Desafíos de Sostenibilidad por la Región de Antofagasta y hoy también beneficiaria de ADN Sostenible, indicó: “Ha sido un proceso de crecimiento, de formarse en esta red de emprendedores, donde hemos visto otras opciones de cómo ir mejorando nuestro negocio. Para nosotros El Puerto Cowork, SQM y Fundación de Cambio, han sido super importantes. Sentimos que hay una gran responsabilidad y compromiso de parte de ellos y lo agradecemos, y esperamos que esto continúe hasta donde queremos llegar”.

Para Rocío Araya, socia y cofundadora de Innova Recicla “los talleres me han parecido súper interesantes, porque hay muchas cosas nuevas, anécdotas de emprendedores, de cómo han surgido con nuevos productos, los cambios que se van dando, entonces todo esto nos ayuda mucho y en el fondo es parte de la experiencia que tenemos que vivir”.

 

Por su parte, Héctor Anabalón, director de El Puerto Cowork y de Fundación Factor de Cambio, comentó: “La jornada les hizo mucho sentido a los emprendedores, quienes mantuvieron un espíritu muy alto a lo largo de ella. Lo que viene en adelante es el trabajo junto al equipo de El Puerto Cowork, con asesorías y capacitaciones, para cumplir las metas que se han propuesto hasta diciembre del 2023, y eso nos conlleva apoyarlos y acompañarlos para lograr esos resultados esperados”.

Cabe señalar que el lanzamiento de ADN Sostenible contó además con la participación de diversas autoridades y aliados estratégicos, como el Seremi de Gobierno, Rodrigo Vargas; la directora regional de Corfo, Catalina Cortés; el director regional de Sercotec, Guillermo Vicentelo; y representantes del CDN Tamarugal, y de Fomento Productivo de Alto Hospicio.

,
,