Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Plantarán 30 hectáreas de alfalfa para ganado de la Pampa del Tamarugal

Plantarán 30 hectáreas de alfalfa para ganado de la Pampa del Tamarugal

Los ganaderos de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal dispondrán de forraje para alimentar al ganado gracias a proyecto desarrollado por SQM y CONAF.

Los ganaderos de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal dispondrán de forraje para alimentar al ganado gracias a proyecto desarrollado por SQM y CONAF.

Mediante la alianza establecida entre CONAF y SQM, los ganaderos de la Asociación Indígena Aymara Campesina Pampa del Tamarugal, podrán disponer de 30 hectáreas de alfalfa que serán destinadas para complemento alimenticio del ganado que se encuentra al interior de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.

El proyecto busca crear una unidad productiva al interior del área silvestre protegida, en el sector El Carmelo, cercano a La Tirana, comuna de Pozo Almonte. La finalidad es proporcionar forraje verde para las cabezas de ganado que pastorean en la reserva y, que debido a los efectos del cambio climático, han mermado la producción de frutos del bosque de tamarugos en los últimos años.

De esta forma, a través del financiamiento de SQM que contempla la adquisición de maquinarias y herramientas, entre otros, sumado a la facilitación de terrenos y de agua por parte de CONAF, la asociación indígena contará con infraestructura y asesoría para la producción de alfalfa en fardos que los ganaderos podrán distribuir entre sus 19 socios y, de esta forma, mejorar la alimentación del ganado.

El proyecto que contempla un monto cercano a 600 millones de pesos, que serán aportados por SQM, se desarrollará en tres años, estimándose la primera plantación de 10 hectáreas en el primer año. Igualmente, los ganaderos establecieron un compromiso con CONAF para establecer un volumen máximo de masa ganadera, para finalmente disminuir la carga sobre el bosque de tamarugos como principal fuente de alimentación ganadera.

Richards Challapa, presidente de la Asociación Indígena Aymara Campesina Pampa del Tamarugal, destacó la concreción de este proyecto, señalando que “estamos esperanzados en poder abatir la falta de alimentos y con este proyecto poder mejorar la masa ganadera compuesta por más de tres mil cabezas”.

Por su parte, José Miguel Berguño, vicepresidente de Operaciones Nitrato Yodo de SQM, explicó que “esta es una muy buena oportunidad para colaborar y dialogar con la comunidad, el gobierno regional y la Conaf porque a través de nuestro programa agrícola Tamarugal Tierra Fértil fortalecemos el desarrollo de un proyecto que va en beneficio de los emprendedores locales y damos sustentabilidad a la agricultura local”, y puntualizó: “Esperamos ver grandes resultados en el corto tiempo con este proyecto de la alfalfa”.

Finalmente, Juan Ignacio Boudon, director regional de CONAF, indicó que “hemos otorgado 40 hectáreas de la reserva, además de derechos de agua, para que el sector de El Carmelo se convierta en una unidad productiva destinada para el alimento del ganado de nuestros usuarios. Con este proyecto participativo y gracias al aporte de privados, podremos proteger nuestra reserva y sumar acciones para preservación”.

,
,