Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Productores del Salar de Atacama participaron en conversatorios sobre Cooperativismo Rural como oportunidad de desarrollo

Productores del Salar de Atacama participaron en conversatorios sobre Cooperativismo Rural como oportunidad de desarrollo

Durante las charlas que se centraron en la asociatividad, se entregaron conocimientos sobre cómo el trabajo colaborativo ofrece mayores posibilidades de mercado, apoyando los intereses de los productores y productoras cooperativistas y sus organizaciones, a través de una gestión basada en los principios de su capital social, y garantizando la sostenibilidad económica, social y ambiental de los productores rurales.

San Pedro de Atacama y Toconao:

San Pedro de Atacama y Toconao fueron las sedes donde se realizaron los talleres de cooperativismo rural orientados a entregar competencias y apoyos legales en acción comercial desde el punto de vista de la asociatividad, generando mayor competencias entre los productores rurales del Salar de Atacama.

Una iniciativa impulsada por SQM en conjunto con la Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (CAMPOCOOP). Andrés Castillo, vicepresidente de esta entidad y uno de los expositores del conversatorio señaló: “No veo otra alternativa que nosotros, los pequeños agricultores, podamos formarnos y lograr trabajar en conjunto. Nosotros por la poca producción que tenemos, en conjunto podemos llegar a algún mercado, solos no podemos avanzar”.

En la actividad participaron diversos cooperativistas de zona quienes dieron su parecer en torno a esta iniciativa. Para Luisa Liendro, integrante de la Cooperativa Campesina Lickanantay, “los expositores me parecieron al igual que la presentación muy buenos, porque aclararon dudas que uno a veces tiene y no vuelve a consultar a otras personas. Fue muy buena la conversación y lo que logramos es saber que tenemos buenas proyecciones como cooperativa para salir adelante”.

Por su parte, Ariel González, perteneciente a la Cooperativa Campesina Lickanantay, expresó que ésta instancia fue “muy interesante e instructiva para tener mayor conocimiento y mejorar lo que tenemos”.

En tanto, Edmundo Meza, Ingeniero Agrónomo del programa agrícola Atacama Tierra Fértil de SQM, valoró la participación y buena recepción de las y los productores locales. “Quisimos difundir el cooperativismo, mostrar en qué consiste y su funcionamiento para ayudar a aclarar dudas e identificar oportunidades de mejora que les permita fortalecer sus proyectos. El sistema cooperativo se adecua muy bien a las comunidades, pequeños productores o agricultura familiar campesina”.

Una iniciativa que se enmarca en Plan de Sostenibilidad de la compañía orientado al desarrollo sostenible de las comunidades aledañas a sus operaciones, generando espacios de conocimiento e interacción que fortalezcan la asociatividad entre las y los productores del territorio, y que vean el cooperativismo como oportunidad de desarrollo.

,
,