Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Romerías pampinas reviven la época de esplendor del salitre

Romerías pampinas reviven la época de esplendor del salitre

Como es tradición para el Día de Todos los Santos, niños, jóvenes, hombres y mujeres de distintas edades participaron en emotivas romerías realizadas en cementerios pampinos. Así culminó el taller “Corona de Flores de Hojalata” impulsado por SQM que revive y difunde esta antigua expresión artística.

Al ritmo de los acordes de una banda de bronce, distintas generaciones participaron de emotivas romerías por los cementerios pampinos de Coya Sur y la ex oficina salitrera Francisco Vergara, y los camposantos costeros de Cobija y Gatico para homenajear en el marco del Día de Todos los Santos a quienes vivieron en dichos poblados que fueron clave durante la época de esplendor del salitre.

Portando coronas de flores de hojalata confeccionadas por sus propias manos, comenzó la emotiva peregrinación que llenó de colores los históricos cementerios. De esta forma y como es tradición, culminaron los talleres de flores de hojalata que SQM desde hace 7 años impulsa en el norte del país para rescatar y poner en valor a esta técnica fúnebre que empleaban los habitantes de las ex oficinas salitreras, y que hoy permite rescatar y difundir en las nuevas generaciones esta expresión artística fúnebre.

En María Elena, durante 6 semanas se reunieron los participantes del taller a aprender y crear las coronas. En Tocopilla, en tanto, fueron dos intensas semanas de aprendizajes. En ambas localidades, cada tarde mientras las confeccionaban surgían entretenidas conversaciones sobre anécdotas e historias de sus antepasados que vivieron en las distintas ex oficinas salitreras cercanas a la comuna pampina.

Elena Gaete, organizadora y monitora del taller realizado en Tocopilla, y donde participaron 28 integrantes, explicó que “es muy bueno que todos los años se realice este taller, ya que nos permite continuar con nuestras tradiciones pampinas. Las personas que participaron quedaron muy contentas ya que se enseñan técnicas antiguas, y además el dejar las flores en los cementerios nos llena de emociones y alegrías”.

Pablo Pisani, gerente de Comunicaciones, Sustentabilidad y Asuntos Públicos de SQM, destacó que “para nosotros como empresa heredera de la industria del salitre es muy importante esta iniciativa porque promueve la conservación y difusión de nuestro patrimonio histórico. El rescate de la herencia cultural ligada a la época salitrera nos mueve como compañía, y por ello desde hace 7 años hemos implementado exitosamente esta iniciativa en las regiones de Antofagasta y Tarapacá”.

Este año, en Iquique y Pozo Almonte las y los integrantes del taller innovaron en la confección de coronas de flores de papel, otra expresión artística fúnebre que marcó la época del salitre, y que permitió junto a las coranas de flores de hojalata rendir culto a los difuntos con una ofrenda duradera compatible con las condiciones climáticas extremas de la pampa.

En Tarapacá las romerías se realizaron en los cementerios pampinos de las ex oficinas salitreras de Mercedes, Agua Santa y Catalina.

,
,