Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

El Vino Ayllu deslumbró con siete nuevas cepas en la VII Fiesta de la Vendimia de Toconao

El Vino Ayllu deslumbró con siete nuevas cepas en la VII Fiesta de la Vendimia de Toconao

Miles de personas llegaron hasta Toconao a disfrutar de la VII Fiesta de la Vendimia. En el encuentro los visitantes pudieron disfrutar de los vinos de altura “Ayllu”, con sus variedades Chardonnay, Petit Verdot, Pinot Noir, Syrah, Malbec, Moscatel, la tradicional cepa País y el recién presentado Sauvignon Gris.

Gran convocatoria registró la nueva versión de esta fiesta familiar y cultural que pone en valor las raíces Lickanantay en torno al vino Ayllu; mosto elaborado a más de 2 mil 450 metros de altura por manos atacameñas. Un proyecto que comenzó a gestarse hace 10 años de la mano del programa Atacama Tierra Fértil de SQM con agricultores de diversas comunidades de la cuenca del Salar de Atacama.

Wilfredo Cruz Muraña, gerente de la Cooperativa Vitivinícola Lickanantay, realizó un balance positivo de esta fiesta cultural, pues explicó que: “En esta Vendimia presentamos la cosecha 2018 con las primeras siete cepas de vinos que producimos como cooperativa. Un gran salto que hemos experimentado, ya que hace 10 años comenzamos produciendo sólo el Moscatel y País, y de la mano del programa Atacama Tierra Fértil de SQM fuimos innovando en la incorporación de nuevas cepas”.

El viñatero agregó: “Nos propusimos incentivar la participación de familias de toda la región, quienes degustaron y adquirieron nuestro vino Ayllu. Además, recorrieron la muestra gastronómica que resaltó la comida atacameña, y una feria costumbrista que contó con la participación de artesanos y agricultores de San Pedro de Atacama, Toconao, Camar, Socaire, Río Grande y Talabre”.

“Estamos muy orgullosos porque esta instancia una vez más nos permitió acercar este producto local a la comunidad. Un vino cósmico que viaja por todo el mundo. Me impactó que este año recibimos turistas de Alemania, Inglaterra, Francia, Brasil, Argentina, entre otros países”, destacó Roberto Carrancá, enólogo jefe de la cooperativa.

Este año la organización a cargo de la cooperativa innovó con una nueva propuesta que tuvo gran aceptación por los asistentes: los seminarios y catas “Chile y sus Vinos” y “Vinos de Altura”.

Vino Ayllu

En el marco del programa Atacama Tierra Fértil de SQM, un grupo de 19 agricultores de los sectores de Celeste, Toconao, San Pedro de Atacama y Socaire, produce vino sobre los 2.400 metros de altura. Es ya la séptima cosecha de vino Ayllu, que en Kunza significa “comunidad” y que da cuenta de la voluntad de desarrollar la industria vitivinícola en condiciones que no son las tradicionales, con modernas técnicas y asesoría de expertos nacionales e internacionales.

“Estamos muy orgullosos del progreso y tenacidad de los agricultores con quienes comenzamos a materializar este sueño hace 10 años. Hoy es un proyecto de pantalones largos en el que cada viñatero asumió el compromiso de continuar fortaleciendo este proyecto que cuenta con diversos atributos que lo hacen único”, explicó Alejandro Bucher, vicepresidente de Tecnología, Comunidades y Medio Ambiente de SQM.

El Ayllu es un vino de autor. Cada etiqueta lleva el número de metros cuadrados de la viña, la cantidad de parras en su predio, las botellas producidas por año y los metros sobre el nivel del mar de dicha producción. Además, se incluyen las coordenadas geográficas de la procedencia del viñedo para poder conocer la procedencia geográfica exacta del mosto que se está bebiendo. Estas características lo han ido posicionando para su comercialización en hoteles y restaurantes de la región de Antofagasta.

,
,