Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Proyecto Tente en el Aire de SQM operará con agua de mar

Proyecto Tente en el Aire de SQM operará con agua de mar

La empresa minera en la etapa de construcción del proyecto llegará a un peak de 2 mil 700 contrataciones.

Una inversión de 350 millones de dólares materializará la empresa minera SQM en la región de Tarapacá a través del proyecto “Tente en el Aire”, ubicado en la comuna de Pozo Almonte.

El proyecto que contempla una superficie de 45 mil hectáreas, duplicará la producción de yodo de 11 mil a 23 mil toneladas, y su característica más destacada es que operará un 100% de agua de mar cruda, sin tratamientos especiales.

Se utilizará una succión, cuya agua recorrerá 34 kilómetros hasta las operaciones mineras donde se realiza la lixiviación del caliche. Esta cañería considera una capacidad de 900 litros y permite procesar 28 mil toneladas de caliche. Estas instalaciones se construirán en la bahía Patillos, a un kilómetro al norte del puerto de Patillos.

El sistema contempla una campana se succión instalada en el fondo del mar que permite a cualquier pez ingresar y salir de la campana con facilidad. La velocidad que se logra es de 0,15 m/s, que es la velocidad normal de las mareas. Esta zona estará demarcada por boyas para que los pescadores y naves que circulan en la zona puedan identificarlos.

Durante la etapa de construcción, el proyecto contempla la contratación de 1.400 personas y tendrá un peak de 2. 700 trabajadores.

Cabe destacar que “Tente en el Aire” es una modificación a la operación de la faena de Nueva Victoria, que cuenta con 4 resoluciones ambienta (RCA). La vida útil del nuevo proyecto minero son 20 años.

,
,