Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

News

Puerto de Tocopilla abre sus puertas a la comunidad escolar

Puerto de Tocopilla abre sus puertas a la comunidad escolar

Los alumnos que integran la academia de ciencias del Colegio Sagrada Familia efectuaron una visita guiada al puerto de SQM para conocer los productos que elabora la compañía y su despacho final: de Tocopilla al mundo

Los “Semilleros” del Colegio Sagrada Familia desempeñan un rol estratégico al interior del establecimiento. Como agentes de cambio promueven la protección y el resguardo del medioambiente a través de una serie de iniciativas orientadas a convertir al puerto en una ciudad sustentable. Su último desafío -y en el que están focalizando todos sus esfuerzos- es la creación e implementación de los primeros jardines verticales de Tocopilla.

Los estudiantes que integran la academia medioambiental del establecimiento están participando activamente en diversos talleres ecológicos para adquirir los conocimientos y habilidades que les permitirá -al término el proceso educativo- poner ‘manos a la obra’ interviniendo los espacios comunes del colegio con áreas verdes verticales.

Los entusiastas estudiantes hicieron un alto en su agenda, se equiparon con bototos de seguridad, geólogo y casco, para emprender una nueva aventura: recorrer el histórico puerto salitrero operado actualmente por SQM, cuya operación portuaria permite que la Compañía llegue con sus productos a 110 países en los cinco continentes.

Pablo Pisani, gerente de Sustentabilidad de SQM, fue el encargado de darle la bienvenida a los estudiantes de quinto y sexto básico. Tras la respectiva charla de seguridad, los alumnos se interiorizaron en los procesos productivos del litio, yodo y nitrato de potasio, comprendieron la globalidad de SQM, los usos de cada uno de los productos y la importancia de abastecer a industrias esenciales para el desarrollo humano como la alimentación, salud y tecnología que mueve al mundo.

Donde pusieron especial atención fue en la cadena productiva del nitrato de potasio que se produce en Coya Sur, fertilizante que será aplicado en los jardines verticales que están implementando en el establecimiento.

Ya en terreno, el recorrido comenzó en el área de recepción de los camiones que trasladan los productos al puerto desde distintas faenas de SQM. Luego, la delegación se trasladó a las canchas de acopio, para finalmente visitar el Muelle 5 desde donde contemplaron la operación y donde comprendieron los dos sistemas de carga que se emplean en el puerto: formato granel por el brazo mecanizado, y el producto envasado que es enviado en faluchos desde el mismo muelle hasta las embarcaciones.

Francisca Fernández, estudiante de quinto básico que visitó el puerto, destacó esta “gran experiencia. Equiparnos con todos los implementos de seguridad y conocer el trabajo que realiza la gente de Tocopilla en el puerto fue realmente fantástico. Con mis compañeros disfrutamos y aprendimos mucho con esta salida a terreno”.

Representando a los apoderados, Cindy Lazo acompañó a los “Semilleros” durante el recorrido. “El puerto era un misterio. Ninguno de los integrantes de la comitiva conocía el puerto, por lo que para todos fue una gran vivencia, entendiendo que somos todos tocopillanos. Fue muy enriquecedora la experiencia porque nos pudimos acercar a este lugar que es parte de la historia de la ciudad”.

Esta visita guiada al puerto es parte de los objetivos definidos en el robusto programa de cocreación de 10 metros cuadrados de jardines verticales en el Colegio Sagrada Familia; iniciativa pionera en la comuna impulsada por la alianza estratégica entre Verdical, Fundación La Semilla y SQM, cuyo trabajo colaborativo está orientado a la promoción de prácticas ambientales y sustentables.

“Valoramos mucho esta iniciativa porque nos ha permitido acercar SQM a la comunidad escolar. Nuestra política es de puertas abiertas, por lo que esperamos que este tipo de visitas se hagan más recurrentes en el puerto. Pronto replicaremos esta dinámica con las nueve escuelas y tres jardines infantiles que estamos apoyando a través de la Red de Forjadores Ambientales”, puntualizó Pablo Pisani.

Esta iniciativa se focalizará en agrupaciones sociales, autoridades, académicos, de manera que puedan conocer el quehacer de la Compañía y recorrer las instalaciones del ex puerto calichero que, sin duda, es parte del patrimonio histórico de Tocopilla.

,
,