Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

News

Programa Atacama Tierra Fértil de SQM potencia agricultura de Río Grande

Programa Atacama Tierra Fértil de SQM potencia agricultura de Río Grande

Por más de diez años, los agricultores de Santiago de Río Grande -localidad ubicada a 90 kilómetros de San Pedro de Atacama- enfrentó serias dificultades en la producción de ajos, habas y hortalizas, alcanzando una merma del 80% en sus siembras.

​Para hacer frente a este problema, los agricultores de la comunidad buscaron diversas instancias de apoyo, hasta que llegaron al equipo interdisciplinario del Programa Atacama Tierra Fértil (ATF) de SQM, quienes asesoraron técnicamente con el objetivo de revertir esta situación e investigar la causa raíz que presentaban los terrenos en Río Grande.

Pamela Condori Cruz, secretaria de la comunidad y agricultora de Río Grande, advirtió que diversas instituciones trataron de solucionar este inconveniente, pero todas ellas carecían de un trabajo consecuente y de evaluaciones rigurosas que detectaran esta problemática. “Gracias a SQM, ahora contamos con los conocimientos y el acompañamiento que día a día nos proporciona el equipo de ATF, respecto a la aplicación de vitaminas y desinfectantes para la labor en nuestras parcelas”.

Este trabajo articulado con la comunidad comenzó a gestarse desde hace un año. Sin embargo, recién este 2018 -entre abril y mayo- se trabajó directamente con 16 familias de la zona en la ejecución de un plan de manejo de sustratos. Esta etapa inicial buscó determinar el origen del problema, y las soluciones para potenciar la agricultura en la comunidad.

“Gracias a esta labor, nos percatamos que las dificultades no pasaban solamente por el nemato (parásitos de plantas), sino también por bacterias, hongos y ácaros asociados a sus cultivos, especialmente de ajos”, explicó Héctor Cifuentes, encargado del programa.

La intervención y sanación de suelos comenzó con la aplicación de una serie de productos en algunos lugares específicos de esta zona, junto con suministrar micorrizas y tricodermas que son hongos que contribuyen al control biológico de los predios tratados. Estas medidas proporcionaron nutrientes, fortalecieron el sistema radicular y protegerán las raíces de enfermedades y organismos patógenos.

Francisco Terán, presidente de la Comunidad Atacameña de Santiago de Río Grande expresó “era imposible obtener algo en estos campos de cultivo, pero hoy con la ayuda de esta empresa minera fue posible cosechar durante enero por sobre el 70% de lo sembrado, lo que genera un cambio importante en el progreso agrícola de la comunidad”, y agregó “gracias a estos esfuerzos, podremos entregarles una nueva alternativa de desarrollo vinculada con el cultivo de nuestras ancestrales tierras”.

Planes futuros

Desde hace 10 años, el programa Atacama Tierra Fértil apoya y promueve las actividades agro-productivas de los agricultores de la cuenca del Salar de Atacama, con la finalidad de desarrollar planes de fomento sostenibles, innovadores y rentables, mejorando las condiciones de vida y proyectando el crecimiento económico y autosustentable de las comunidades.

Por ello, SQM a través del equipo de Programa Atacama Tierra Fértil junto a las comunidades, está proyectando el plan de trabajo para este año, donde la misión es continuar extendiendo este trabajo de cooperación en otros rincones de la comuna de San Pedro de Atacama, prestando el acompañamiento y la asesoría técnica necesaria para la solución de todas aquellas complicaciones que los propios comuneros expresen como alternativa de ayuda o colaboración.

En esta línea, una alternativa en temática de innovación es la construcción de parcelas pilotos en el poblado de Yerbas Buenas. Este proyecto busca implementar riego tecnificado para la producción de verduras y hortalizas, lo que beneficiaría el crecimiento agrícola de 30 familias de este asentamiento atacameño, ubicado al norponiente de San Pedro de Atacama y famoso por ser el mayor centro de arte rupestre y arqueológico de esta comuna.

,
,