Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Alrededor de 50 participantes convocó el 1er Campamento de Niñas en STEM de la UCN

Alrededor de 50 participantes convocó el 1er Campamento de Niñas en STEM de la UCN

El programa incorporó talleres de producción, energía solar, diseño de estructuras, geología, química y robótica.

Con el objetivo de inculcar carreras ligadas a las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en niñas de enseñanza básica y media nace el “Campamento de niñas en STEM” coordinado por el Colectivo Feminista de Ingeniería Civil Industrial (COFICI), patrocinado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte (UCN) y su Departamento de Ingeniería Industrial, la Dirección General Estudiantil y SQM.

El programa de la actividad se desarrolló durante una semana completa y contó con 15 conversatorios y la participación de 20 mentoras estudiantes de las carreras de Ingeniería de la UCN quienes realizaron talleres sobre geología, energía solar, impresión 3D, ensamblaje con legos, experimentos de química, diseño de estructuras y robótica.

Constanza Miranda de 16 años postuló al campamento como alumna del Colegio Corazón de María, participando activamente en cada jornada. Durante la ceremonia de cierre la joven indicó que “fue una experiencia maravillosa, ya que resaltaron todas nuestras habilidades en este campamento, nos motivaron a creer en nosotras y a través de varios talleres logramos aprender muchas cosas que en el colegio nos pasan de manera distinta, entonces aquí lo mostraban cómo se realizaría ya estando en la carrera, así que sólo agradecer a las chiquillas por organizar esto”.

“Es muy relevante lo que logró el colectivo porque llegaron alrededor de 50 niñas de distintos liceos y colegios y lo que buscamos es que se vean reflejadas en nuestras estudiantes porque existe una corta diferencia de edad entre ellas, además el foco de estos talleres es acercarlas a la práctica profesional, ya que la ingeniería tiene años basales de matemáticas y ciencias, entonces es difícil que las chicas en etapa escolar entiendan o se visibilicen en esta profesión”, explicó Hernán Cáceres, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la UCN.

Al respecto, Bárbara Blümel, subgerente de Atracción de Talentos y Diversidad de SQM, manifestó que “necesitamos incorporar más mujeres relacionadas a carreras STEM, tanto técnicas como universitarias, por lo tanto, el desarrollo de estos programas es sumamente importante para que las participantes entiendan qué significa la ciencia y cómo está incorporada en nuestra rutina diaria, esperamos que durante el año esta iniciativa se replique en liceos aledaños a esta comuna para continuar empoderando a las estudiantes desde su formación escolar”.

En Chile sólo un 20,3% de las mujeres se matriculan en carreras STEM y la Universidad Católica del Norte no está lejana a esta realidad, ya que sólo un 24,9% corresponde a mujeres que se matriculan en carreras de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas, mientras en la carrera de Ingeniería Civil Industrial la cifra es mucho menor con un 21,8%.

Sobre estos indicadores, Carolina Rojas, directora del Departamento de Ingeniería Industrial, manifestó que “existe una brecha de género en la mayoría de los campos laborales y normalmente esta problemática se aborda desde las humanidades, entonces hoy estamos marcando una diferencia, ya que nosotros como ingeniería buscamos aportar soluciones a distintas problemáticas, y desde hace mucho tiempo estos problemas se han resuelto con la perspectiva de la mitad del planeta, falta esta otra mitad que tiene una mirada importante que aportar”.

,
,