Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Centro I+D+i de Baterías de Litio: Reunión del Directorio aprueba planificación para el año 2023

Centro I+D+i de Baterías de Litio: Reunión del Directorio aprueba planificación para el año 2023

La definición de una nueva ruta formativa que atienda la necesidad de nuevos profesionales para la industria del litio es una de las metas del Centro.

A objeto de planificar la consolidación del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en la Cadena de Valor de las Baterías de Litio para el periodo 2023, en la Casa Central de la Universidad Católica del Norte (UCN) se llevó a cabo la segunda sesión de su directorio. En la instancia, el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas (FICG), Dr. Hernán Cáceres, detalló los avances de esta iniciativa.

La reunión se focalizó en la planificación del Centro y los hitos que marcarán su conformación durante este 2023, entre ellos la firma de convenios con prestigiosas instituciones internacionales, la constitución de una ruta formativa de nuevo capital humano avanzado, la necesidad de una nueva infraestructura acorde y una pronta inauguración de las dependencias.

Al respecto, el decano de la FICG, Hernán Cáceres, detalló que “hemos completado un hito importante en la segunda sesión de directorio de este proyecto, ya que hemos integrado más de 40 académicos, estamos proyectando totalizar la incorporación de 50 estudiantes de pregrado y postgrado en investigaciones relevantes y la postulación a proyectos que nos permitirán expandir el impacto de este centro. Además, hemos establecido convenios con actores internacionales que nos ayudarán en el desarrollo de nuestro plan estratégico para el centro».

La segunda sesión del directorio contó con la participación del rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas; el Vicerrector de Investigación y Desarrollo Tecnológico UCN; Rodrigo Sfeir; el gerente de Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos Públicos de SQM, Pablo Pisani; el Gerente de Innovación y Desarrollo de SQM, Osvaldo Yáñez; y el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas, Dr. Hernán Cáceres.

En la ocasión, el rector de la UCN, Rodrigo Alda, mencionó que “hemos podido constatar un avance significativo en las distintas líneas de trabajo que más allá de las actividades desarrolladas permiten proyectar un año 2023 en el cual se empiecen a ver hallazgos mucho más evidentes respecto a la conformación de equipos de trabajo multidisciplinarios dentro de la UCN, con distintas unidades académicas involucradas, los cual nos tiene muy satisfechos”.

 

Planificación 2023

En la reunión, el directorio del Centro I+D+i de Baterías de Litio de la UCN aprobó una serie de acciones que se llevarán a cabo este año y que son esenciales para su consolidación, como también la definición de un nombre para el Centro, su misión y visión.

Durante enero se espera la firma de convenios con prestigiosos centros de investigación internacionales cuyos objetivos son incorporar know how para las distintas líneas de investigación del Centro y potenciar el intercambio de conocimiento, investigación y actividades académicas; además de apoyar en la consecución de los objetivos estratégicos.

Una nueva ruta formativa que atienda la necesidad de nuevos profesionales para la industria del litio también es una de las metas del Centro, ya que la región presenta una gran proyección de desarrollo en el sector minero y las energías renovables, específicamente en el ámbito tecnológico de sus procesos de extracción, procesamiento y mantenimiento.

“Nos parece súper importante que la universidad se adapte a los cambios y requerimientos que están ocurriendo en especial con la industria del litio para atender los desafíos que vienen en el futuro. Hace diez años no se hablaba del litio como hoy en día, por lo tanto es relevante que la universidad analice dónde se necesitan mayores capacidades y que las desarrolle rápidamente para ir adaptándose a estos cambios que ya están ocurriendo”, destacó Osvaldo Yáñez, Gerente de Innovación y Desarrollo de SQM.

La sesión concluyó con el análisis de la propuesta por consolidar nueva infraestructura acorde al desarrollo de capital humano avanzado y el nivel de transferencia tecnológica que implementará el Centro I+D+i de Baterías de Litio, el cuál comenzará a socializar sus avances hacia la comunidad con un seminario internacional planificado durante el primer semestre del presente año.

 

,
,