Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Familias del Salar de Atacama, Tocopilla, Quillagua y María Elena aprenden a cultivar hortalizas en sus hogares

Familias del Salar de Atacama, Tocopilla, Quillagua y María Elena aprenden a cultivar hortalizas en sus hogares

Son 15 los beneficiarios iniciales que aprenderán desde cómo crear un huerto hasta cultivar sus alimentos, a través de esta iniciativa desarrollada por el equipo Atacama Tierra Fértil de SQM, con el apoyo técnico del profesor e ingeniero agrónomo del Liceo Likanantay de San Pedro de Atacama.

Son 15 los beneficiarios iniciales que aprenderán desde cómo crear un huerto hasta cultivar sus alimentos, a través de esta iniciativa desarrollada por el equipo Atacama Tierra Fértil de SQM, con el apoyo técnico del profesor e ingeniero agrónomo del Liceo Likanantay de San Pedro de Atacama. Esta iniciativa también está siendo implementada en María Elena, Quillagua y Tocopilla, donde están participando 284 familias.

Ante esta necesidad y con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las familias que viven en los alrededores del Salar de Atacama, nació el programa “Huertos Familiares”, iniciativa desarrollada por SQM que fortalece la agricultura local y el desarrollo de habilidades técnicas en vecinos y vecinas para que puedan implementar huertos con cultivos en sus hogares.

“Es de primera necesidad contar con alimento durante este invierno y nosotros no queremos salir a otros pueblos para conseguirlo si eso conlleva a que nos podamos enfermar de coronavirus. Huertos Familiares es una oportunidad que vamos a aprovechar”, expresa Patricio Varas.

Se trata de una iniciativa del programa Atacama Tierra Fértil de SQM, que comenzó esta semana con 15 vecinos de las localidades de Peine y Socaire, para sumarse en las siguientes semanas más comunidades de San Pedro de Atacama. Recibirán insumos como cajones de cultivo, sustrato de materia orgánica, fertilizante y sobres con semillas de hortalizas de diferentes variedades de la estación. Adicionalmente, contarán con apoyo de material gráfico y audiovisual, clases virtuales y podrán acceder a los contenidos a través de Facebook, en la página del programa Huertos Familiares de SQM, además de diversas reuniones virtuales con los especialistas.

El Vicepresidente de Medio Ambiente y Comunidad de SQM Salar, Alejandro Bucher, precisó que “queremos contribuir a rescatar en las comunidades del Salar de Atacama la vocación agrícola de los pueblos indígenas y el patrimonio cultural que ello significa. Además, es urgente trabajar en esta política alimentaria frente a la actual crisis. Esta iniciativa está orientada a que los vecinos se queden más tiempo en sus casas y eviten exponerse. Acá se unen para nosotros dos prioridades: la preservación de la identidad agrícola que, por generaciones, han desarrollado los pueblos atacameños y el interés de ayudar a evitar eventuales contagios”.

Cabe destacar que hace algunos días, 234 familias de Tocopilla y otras 40 de María Elena y Quillagua, comenzaron clases online del taller “Un Huerto en Mi Casa”, otra iniciativa educativa impulsada por SQM junto a Fundación Mr. Barber, orientada a entregar los conocimientos necesarios para que los vecinos puedan generar sus propios alimentos y así quedarse en casa para minimizar los riesgos de contagio por COVID-19.

 

,
,