Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Ministro de Ciencias destaca trabajo colaborativo del Centro de Investigación y Desarrollo Agropecuario de Pozo Almonte

Ministro de Ciencias destaca trabajo colaborativo del Centro de Investigación y Desarrollo Agropecuario de Pozo Almonte

Chilean Minister of Science, Technology, Knowledge and Innovation and his delegation visited farmers from Tamarugal as part of SQM’s Atacama Tierra Fertil Program. The visitors learned firsthand about the different innovations related to the La Tirana greenhouse, emphasizing sustainability and circular economy efforts.

Hasta el Centro de Investigación y Desarrollo Agropecuario de Pozo Almonte llegó el Ministro de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve; junto a la Seremi del ramo en la macrozona norte, Daniela Barría; y el Gerente de Comunicaciones, Sustentabilidad y Asuntos Públicos de SQM, Pablo Pisani; quienes recorrieron las instalaciones y destacaron entre otras iniciativas, el sistema de riego de raíz flotante, implementación que optimiza el rendimiento del recurso hídrico para la producción de diversas hortalizas hidropónicas bajo condiciones climáticas extremas.

“Como ministerio tenemos la misión de descentralizar la producción y transferencia de conocimiento, es por eso que hemos trabajado en una desconcentración territorial, no solo de la investigación científica, sino que también de la institucionalidad. Debemos activar un ecosistema, donde participen el mundo de la academia, el mundo público y privado y la sociedad civil. Es muy reconfortante ver aquí investigación y desarrollo del sector privado que contribuye al conocimiento que agrega valor al tejido social de esta región», señaló la autoridad nacional.

Además señaló que los conceptos de sustentabilidad y tecnología son claves para el futuro y su desarrollo. “Las comunidades deben nutrirse de nuevos conocimientos y lograr que los procesos productivos sean desarrollado en base a estos”.

Por su parte Pablo Pisani, ejecutivo de SQM, destacó la visita ministerial: “Demostramos en terreno el progreso del Centro de Investigación y Desarrollo Agropecuario, que con innovación y de la mano del comprometido trabajo colaborativo con la municipalidad de Pozo Almonte y los agricultores del territorio, hacemos agricultura en pleno Desierto de Atacama usando de forma eficiente el agua disponible”, y agregó “Esta experiencia nos permite replicarla en diversas localidades de la zona norte”.

Respecto al programa Atacama Tierra Fértil, que nace el 2008 en San Pedro de Atacama, el ejecutivo destacó el aporte generado durante más de 10 años en la zona norte del país, “apoyando y desarrollando la agricultura en estas zonas extremas. Hoy ya se encuentra en diversas localidades de la región de Antofagasta y Tarapacá, siempre apuntando a mejorar la agricultura y que sea un aporte a la económica regional y a la sustentación agrícola que necesita esta zona”, agregó.

 

,
,