Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

SQM avanza en compromiso de Acuerdo de Producción Limpia para optimizar gestión de residuos

SQM avanza en compromiso de Acuerdo de Producción Limpia para optimizar gestión de residuos

Junto a 26 compañías socias de la organización empresarial, Acción Empresas, y durante dos años, la compañía asume metas y acciones alineadas en un trabajo colaborativo que está en línea con el Plan de Sostenibilidad Corporativo y aspiración de alcanzar la carbono neutralidad.

Acorde a su compromiso con la sustentabilidad y el trabajo colaborativo SQM es parte del segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Transición hacia la economía circular”, convenio público-privado liderado por la entidad Acción Empresas e impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), que busca generar instancias de aprendizaje para acelerar servicios y flujos productivos hacia la circularidad en el sector industrial.

Esta iniciativa está en línea con el Plan de Sostenibilidad de SQM que cuenta con tres ejes de acción: “Aporte a Industrias Sostenibles”, “Nuestra Gente” y “Nuestro Entorno”. En base a esto, la organización plantea metas en el mediano y largo plazo, en materia de: agua, carbono neutralidad, gestión de residuos, protección de ecosistemas, además de la cocreación de valor con las comunidades.

El gerente de Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario Salar de SQM, Javier Silva, explica que en el eje de ‘Nuestro Entorno’: “hemos planteado crear un Sistema de Gestión de Residuos Corporativos para promover y fortalecer una cultura de circularidad en nuestra compañía. Por esto, nos sumamos a este APL, a través del cual buscamos disminuir la cantidad de residuos a vertederos, reduciendo su generación en nuestras operaciones y aumentando la reutilización y el reciclaje cada vez que algún determinado producto cumple su ciclo”.

Para avanzar a una gestión eficiente de residuos SQM ya avanza a través de iniciativas como reutilización de pallets y neumáticos, campaña de reciclaje de residuos domésticos en Nueva Victoria; puntos de reciclaje y capacitación en Tocopilla y María Elena; reciclaje de tapas de botellas para manufacturar ladrillos en Pedro de Valdivia; proyectos de reciclajes en Coya Sur y Salar de Atacama. A esto, se suma la campaña de reciclaje de artículos electrónicos en Santiago.

Según consigna el último Reporte de Sostenibilidad de SQM, el 93% de los residuos industriales peligrosos y no peligrosos, que se generaron en las operaciones durante el año anterior fueron enviados a disposición final, en transportes autorizados, la diferencia equivalente fue reciclada o utilizada para recuperación energética. El texto además advierte que en dicho periodo no hubo generación de residuos peligrosos cuya disposición final y/o tratamiento haya sido fuera de Chile. Además, el documento señala que se redujeron en 46% la generación de residuos peligrosos con respecto al año anterior.

,
,