Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Papas Fritas con sabor a Chile

Papas Fritas con sabor a Chile

Se podría decir que las papas de esta conocida marca que vemos en las góndolas de los supermercados nacionales, contienen una pisca del norte chileno. Hace once años ya que el empresario agrícola mexicano Francisco Chapas, importante proveedor de materia prima para este snack, nutre sus tubérculos con los fertilizantes de SQM.

Francisco Chapas es gerente de la empresa Agrojaba, productora de papas en el estado de Nuevo León al noreste de México, y desde ahí le provee a Lays. Hace más de una década que cultiva sus plantaciones de papas con el nitrato de potasio de SQM y se ha convertido en un cliente que trabaja codo a codo con el equipo de nuestros agrónomos para una sofisticada mejora continua de su producto.

Agrojaba posee 500 hectáreas en las que se produce, entre otros cultivos, la materia prima para estas famosas papas fritas envasadas.

Su desafío es cosechar un producto de primera calidad en una zona desértica. Por lo tanto, utiliza un sistema de riego por goteo, en el cual los fertilizantes de especialidad desempeñan un papel clave: se optimiza el uso del agua y aumenta la absorción de los nutrientes de especialidad: nitrógeno+fósforo+potasio (NPK).

Esta relación comercial nació en 2005, cuando SQM adquirió una compañía fertilizante mexicana con la cual Agrojaba estaba trabajando en unas mezclas físicas que eran utilizadas como base de fertilización. El trabajo conjunto y el apoyo del equipo de agrónomos de SQM fue decisivo en este vínculo comercial.

“Hemos tenido excelentes resultados con los productos de SQM, principalmente con el desarrollo de fórmulas especiales que desarrollamos en conjunto, y las cuales han sido determinantes en la calidad y en la cantidad producida”, asegura Chapa. “Duplicamos el rendimiento por hectárea”.

Francisco Chapas enfatiza que una piedra angular en este vínculo comercial es la asesoría técnica de SQM, que se traduce en un aporte para el desarrollo de un sistema de producción completamente nuevo para sus cultivos, como los es la fertirrigación por goteo.

“Esta metodología fue algo nuevo para nosotros y la fuimos desarrollando junto a los técnicos de SQM en el transcurso de varios años”, explica. “Hoy tenemos un programa de nutrición que nos ha permitido alcanzar rendimientos que con otros métodos de producción parecían muy lejanos”.

Su negocio se ha enfocado en la producción de materias primas para la industria alimenticia, especializándose en su cliente principal, la reconocida marca de papas fritas lays, con quienes llevan 15 años de fructífera relación comercial.

“En base a la confianza que tenemos con SQM, hoy nos dedicamos a buscar nuevas alternativas y tecnologías que nos permitan lograr una nutrición de cultivos más eficiente; la calidad no está en discusión, los resultados son prueba de ello”, finaliza Chapa.

,
,