Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Salar construye el futuro sostenible hoy

Salar construye el futuro sostenible hoy

Acondicionar equipos para que funcionen con gas y dejen de utilizar diésel es un gran avance en la reducción de la huella de carbono, y en Salar de Atacama lo saben con creces. Así materializaron el cambio de combustible diésel a gas de los secadores de Planta MOPGIII

SQM, como empresa líder en el procesamiento y comercialización de productos mineros, se encuentra comprometida con el desarrollo sostenible y con el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.

Por ello, durante el pasado año, se incorporó la Sustentabilidad como un nuevo valor, lo que trajo consigo el compromiso de alcanzar diversas metas en el corto, mediano y largo plazo; ser carbono neutral en Yodo, Litio y Cloruro de Potasio al 2030, y de todos nuestros productos al 2040, es una de ellas.

Esta es la razón por la que en cada una de nuestras faenas se están generando diversas acciones en este sentido, ya sea para prevenir, disminuir o mitigar aquellos efectos asociados a nuestras operaciones o desarrollando e implementando avances técnicos y buenas prácticas que permitan un desarrollo sostenible.

Una de las muchas acciones que se encuentra generando la gerencia Producción Salar de Atacama, relacionadas con este valor, es la efectuada en los secadores de la Planta MOPGIII (Cloruro de Potasio Granulado) a través de su proyecto “Cambio de Combustible de Diesel a Gas Licuado Propano (GLP)”.

Según explica Juan Albanez, superintendente Producción Potasio, esta iniciativa nace el 2015 como un trabajo mancomunado entre las áreas de Operaciones Plantas y Proyectos. Durante este primer paso, se generó la apertura del proyecto para el comienzo de los primeros atisbos en esta materia, específicamente en lo relacionado a la adquisición e instalación de una bombona para el almacenamiento de gas. Sin embargo, debido al fuerte alza en insumos, este proyecto quedo detenido, para luego ser retomado el 2020 por la gerencia Producción Salar de Atacama.

“Esta idea va muy ligada con la mejora en la calidad de nuestros productos y en la reducción de costos operacionales, pero, sobre todo, por su aporte al compromiso que tiene SQM con la reducción de la huella de carbono en nuestros procesos y productos. Gracias a este proyecto, fue posible reducir en un 47% la emisión de material particulado (MP) de los secadores de la MOP G III y en un 18% la generación de Dióxido de Carbono (CO2)”, señaló Albanez.

Para dimensionar el impacto generado, la reducción de emisiones de CO2 en la MOP GIII es equivalente a lo generado por 714 vehículos y a 58 casas en lo referente a MP.

Esta iniciativa no es la única que se encuentra relevando la Superintendencia Producción Potasio en esta materia, ya que para el 2022 se espera consolidar un fuerte trabajo en materia de manejo y reducción de residuos en el área, reciclando los maxisacos y mantaletas, e incorporando maxisacos reutilizables para el proceso efectuado en Planta MOPGIII.

Más blanco

Respecto a la mejora en la calidad de los productos, generado por este cambio de combustible, Gilbert Maldonado, gerente Producción Salar de Atacama, sostuvo que durante el período que lleva operando el secador #2 con GLP, “hemos notado una mayor estabilidad en el control de temperaturas, tanto de gases, cámara y producto. Contamos con una mejora sustancial en la operación propia de la Planta MOP GIII, lo que se traduce en una disminución de variabilidades en la entrada de la compactación y una mayor estabilidad en el balance térmico de la instalación”.

“Adicionalmente, tenemos una mejor combustión, lo que nos contribuye a mejorar la tonalidad del producto (más blanco). Sin embargo, aún nos falta incorporar el GLP a la operación del secador #1, la cual estamos esperando realizar prontamente. Con ello, podremos verificar de mejor forma la calidad y tonalidad final del producto” manifestó el ejecutivo, destacando que, según lo proyectado, esta tarea se definiría a fines de julio del presente año.

Para la gerencia Producción Salar es de gran relevancia que sus áreas busquen e incentiven medidas alineadas a lograr un futuro sustentable. En este tiempo han logrado formar una verdadera “red de acciones sustentables” en Atacama, que tiene como propósito encaminar y liderar importantes cambios en esta línea.

“Me gustaría destacar la gestión de la superintendencia Producción Potasio, ya que generó un cambio importante para disminuir el Dióxido de Carbono que se emite desde el Salar de Atacama, lo que, sin lugar a dudas, será un ejemplo para los trabajadores y trabajadoras de otras áreas de la gerencia e incluso de la Compañía. Quisiera motivar a toda nuestra gente a continuar ideando y planificando cambios que nos ayuden a construir el futuro hoy”, concluyó Maldonado.

,
,