Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Lanzaron segunda versión del programa Universidad Social de Alianza Antofagasta

Lanzaron segunda versión del programa Universidad Social de Alianza Antofagasta

Mediante una conferencia de prensa Alianza Antofagasta realizó el lanzamiento oficial de la 2ª versión de su programa Universidad Social, una iniciativa que busca transferir capacidades y herramientas a dirigentes y agentes de transformación social de la comuna.

Se trata de una iniciativa inédita en el país por su proceso de construcción colaborativo y por el modelo educativo que le da sustento, permitiendo responder a las problemáticas del territorio al fortalecer la labor dirigencial. La primera versión de la Universidad Social terminó con 18 dirigentes certificados, quienes durante 120 horas pedagógicas adquirieron herramientas sobre formulación, evaluación y control de proyectos, que cursaron en dependencias de la Universidad de Antofagasta, la Universidad Santo Tomás y AIEP Antofagasta. Las tres casas de estudios superiores que son las encargadas de dar el sustento académico de la iniciativa.

En ese sentido Exequiel Ramírez, rector de la Universidad Santo Tomás en Antofagasta, señaló que “el propósito misional de las instituciones Santo Tomás es ser un aporte al desarrollo sostenible de las comunidades en las que estamos y la Universidad Social nace justamente con el propósito de generar capacidades en los dirigentes y dirigentas de esas comunidades, buscando mejorar la calidad de vida de las personas que allí viven”, destacando además “la forma colaborativa en que se desarrolla el programa, con las universidades, con las empresas, construyendo en conjunto a partir de las necesidades de la comunidad una propuesta que se va a traducir en mejor calidad de vida”.

Para Luz Hun, directora de sede de AIEP Antofagasta, “el programa de la Universidad Social representa la colaboración que buscamos desarrollar en los territorios y que permiten disminuir las brechas existentes respecto de formación de personas. El programa nos desafía a colaborar y participar en forma armónica entre las 3 instituciones de educación superior, en la capacitación y entrega de herramientas para fortalecer el rol de los dirigentes sociales”, agregando que “los egresados de 2023 lograron la adjudicación de 6 proyectos con sus organizaciones y eso nos motiva a continuar en esta segunda versión, donde nuestro objetivo es que los participantes puedan acceder a financiamiento regional para mejorar la vida de sus comunidades”.

En tanto Marcos Cikutovic, rector de la Universidad de Antofagasta, señaló que “la UA como institución pública, tiene el compromiso y la responsabilidad de atender y responder a los desafíos que enfrenta nuestra sociedad. En este contexto, la Universidad Social es una iniciativa ejemplar que nos permite transferir conocimientos y herramientas a los dirigentes vecinales, potenciando sus habilidades para la formulación y gestión de proyectos que beneficien a sus comunidades. Nuestro rol es fundamental, ya que contribuimos con la expertise académica, a la vez que trabajamos colaborativamente con otras instituciones para construir una propuesta sólida y efectiva, que es un claro reflejo de cómo la academia puede y debe involucrarse activamente en el desarrollo sostenible y en la mejora de la calidad de vida de las personas.»

“La industria, la academia, la sociedad civil, las instituciones públicas y los emprendedores tienen el desafío de trabajar colaborativamente en el largo plazo más allá de asociaciones temporales y la Alianza Antofagasta, en sus 9 años de funcionamiento es una muestra de ello», plantea Esther Croudo, cofundadora de Alianza Antofagasta, añadiendo que “la Universidad Social es una idea virtuosa que nace de esa red de voluntades y vínculos de confianza, donde el esfuerzo colectivo está orientado a potenciar el capital social, con la convicción que las sociedades con mayor capital social son más prósperas y se fundamentan sobre bases más sólidas”.

Finalmente, Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos SQM Yodo Nutrición Vegetal, una de las empresas patrocinadoras del programa, explicó que “para nosotros el rol del dirigente y líder social es muy importante y justamente el lanzamiento de hoy, de la Universidad Social, viene a poner en valor el trabajo que ellos y ellas realizan. Sus esfuerzos se tienen que materializar con técnicas, metodologías y contenidos propios y, en ese sentido, esta institución es una tremenda oportunidad de fortalecer a estas organizaciones, de darles visibilidad y que puedan ocupar todos los instrumentos que tienen a su servicio”.

Esta segunda versión tendrá un cupo de 30 estudiantes donde se probarán las mejoras al modelo socioeducativo diseñado, antes de escalar el programa de estudio a las 9 comunas de la región. El período de inscripción para ser parte de esta segunda versión es hasta el 25 de julio y se puede realizar a través de las redes sociales de Alianza Antofagasta.

Alianza Antofagasta es una iniciativa pública-privada-académica-ciudadana que contribuye a fortalecer el capital social, potenciando espacios de confianza que facilitan la acción colectiva para transitar hacia el desarrollo sostenible. Integran su consejo consultivo empresas e instituciones como Antofagasta Minerals, Puerto Antofagasta, Fundación Minera Escondida, SQM Yodo Nutrición Vegetal, Creo Antofagasta, Aguas Antofagasta, Cámara Chilena de la Construcción, El Mercurio de Antofagasta, Gobierno Regional, Municipalidad de Antofagasta, Universidad Católica del Norte, Universidad de Antofagasta, Universidad Santo Tomás y AIEP Antofagasta.

,
,