Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Más de 200 niños y jóvenes con discapacidad intelectual continuarán desarrollando sus talentos en Tarapacá

Más de 200 niños y jóvenes con discapacidad intelectual continuarán desarrollando sus talentos en Tarapacá

La Fundación Miradas Compartidas, SQM y diversas municipalidades de Tarapacá han renovado su compromiso para implementar talleres deportivos y artísticos destinados a personas con discapacidad en la zona durante el 2023.

En las comunas de Pozo Almonte, Alto Hospicio y Huara, se llevaron a cabo las renovaciones de convenios que refuerzan el compromiso con la inclusión y la vida sana, a través de talleres deportivos y artísticos, que permiten desarrollar el talento y habilidades a más de 200 niños y jóvenes. Una gran iniciativa de inclusión social que involucra los esfuerzos de SQM, las municipalidades de estas localidades y Fundación Miradas Compartidas, quienes generan una conciencia y cultura de inclusión en las personas.

Felipe Olavarría, gerente general de la fundación, expresó su satisfacción al afirmar: «Estamos contentos de poder continuar con estos espacios en la Región de Tarapacá, los que fomentan la inclusividad y apoyan un cambio cultural responsable y sostenible. La existencia de una inclusión total en todos los aspectos de la sociedad es clave, ya que permite que las personas se conecten y generen vínculos con las personas con discapacidad para que puedan desarrollarse en cualquier entorno».

La comuna de Alto Hospicio, continuará la implementación de los programas recreativos anuales de fútbol, cheerleader, baile, teatro y motricidad, en los cuales participan 67 personas con discapacidad de la Escuela Diferencial Simón Bolívar. Por su parte, Pozo Almonte, continuará su programa recreativo de alfarería, el cual involucra a 20 personas.

La comuna de Huara por su parte renovó el convenio que permite a 118 niños y jóvenes seguir asistiendo a los talleres de fútbol, formación motora y expresión corporal que se realizan en la capital comunal, Bajo Soga y Pisagua.

“Como SQM creemos fuertemente en la inclusión y la diversidad, es por esto que renovar estos talleres en Tarapacá nos llena de orgullo y nos invita a seguir trabajando con instituciones como Miradas Compartidas, quienes priorizan una transformación social real a través de la inclusión y la equidad de género”, comentó al respecto Pablo Pisani, gerente de Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos Públicos Zona Norte de SQM.

Durante la firma de los acuerdos, se hizo entrega de uniforme de la fundación a los y las beneficiadas, quienes con gran alegría y entusiasmo celebraron esta instancia que permite que todos vivan la Inclusión.

En total, más de 200 personas con discapacidad de la Región de Tarapacá y sus familias se verán beneficiados con estos programas recreativos, los cuales son fundamentales para el desarrollo de su talento. Esto es especialmente importante considerando que en gran parte de los hogares chilenos hay al menos un familiar con discapacidad, ya que 1 de cada 10 adultos mayores de 18 años presenta algún tipo de discapacidad.

,
,