Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

SQM: Desde el salitre a industrias estratégicas para la sustentabilidad

SQM: Desde el salitre a industrias estratégicas para la sustentabilidad

Ser un actor relevante en el cambio de vida en el planeta es el ambicioso propósito que se trazó SQM, entregando soluciones para el desarrollo humano a través de los productos que procesa en la pampa del norte de Chile. Hoy está presente en las cuatro grandes revoluciones del siglo XXI: Salud, alimentación, tecnología y las energías que mueven el mundo hacia la sustentabilidad.

A fines del 2016 se cerró la mina de Pedro de Valdivia, poniendo fin a la industria del salitre que hace un siglo – antes de la invención de un sustituto sintético- representó más de la mitad del PIB chileno. Pero muy cerca de esta mina, en Coya Sur, tuvo lugar una silenciosa y meticulosa transformación para reinventar esta riqueza natural que abunda en el norte de Chile, y a partir de ella hoy producir yodo, sales solares y nitrato de potasio (KN03), un compuesto químico que actualmente es la base de una industria de fertilizantes de especialidad donde el país es líder mundial.

Actualmente, el nitrato de potasio (KNO3) es el fertilizante que se impuso en la industria agrícola de la producción hortofrutícola, especialmente para cultivos sustentables de invernadero, hidroponía y riego tecnificado, dado que hace posible la agricultora con menos uso de agua. Este producto creado en Chile requirió un proceso de I&D único; no había a quién imitar, sólo la misión de desarrollar un fertilizante mejorado y en forma natural, aprovechando dos elementos: caliche y sol. Fue así como a fines de los 80’ SQM no sabía cómo producir nitrato de potasio; y logró hacerlo desde cero, convirtiéndose en el productor del nitrato de potasio natural de mejor calidad del mundo: al más bajo costo, con la menor huella de carbono del mercado, libre de cloro, y 100% soluble al agua.

En 1993 la compañía da otro gran salto productivo, cuando adquiere el proyecto en el Salar de Atacama y es capaz de producir su propio cloruro de potasio (KCL) para abastecer el proceso de los nitratos. Años más tarde, en el Salar también pasaría a producir Carbonato e Hidróxido de Litio, donde recientemente presentó “SQM en Línea”, el nuevo sistema de monitoreo virtual abierto para todos, y que informa diariamente sobre la extracción de agua industrial, salmuera y antecedentes de interés en materia ambiental. Un acto de transparencia que funciona como medio de verificación para autoridades, comunidad y partes interesadas.

En el año 2000 el nitrato de potasio agregó un nuevo uso industrial: como componente de las Sales Solares que almacenan energía en sofisticadas plantas de energía de concentración solar de potencia, garantizando la generación de energía renovable y su continuidad en ausencia de luz solar. Hoy, SQM es el principal productor de estas sales que hacen posible una generación de energía 100% renovable.

“La historia nos ha enseñado que la innovación es clave” señaló José Miguel Berguño, vicepresidente de Operaciones Nitratos Yodo de SQM, y puntualizó: “Nos atrevimos a reinventar esta industria, y hoy nos sentimos orgullosos de que el nuevo salitre se llame nitrato de potasio, un producto inventado en el norte de Chile y que actualmente es la materia prima preferida para mejorar la alimentación a través de una agricultura sustentable, las sales solares que hacen posible dar continuidad energética a las plantas de concentración solar, y el yodo que abastece a la industria de la salud y tecnología para que puedan elaborar medios de contraste para rayos X, pantallas LCD, productos farmacéuticos y desinfectantes”.
SQM bajo sus cuatro valores corporativos: Sustentabilidad, Seguridad, Integridad y Excelencia, es una empresa que ha sido capaz de adaptarse a condiciones cambiantes del mercado mundial. La base de esa adaptación ha sido la capacidad para innovar en sus procesos productivos, comerciales, logísticos y de gestión. Además, con el claro propósito de elaborar productos para un mundo sustentable de la mano de una operación responsable que está minimizando sus emisiones, uso de agua, huella de carbono y contribuyendo al cuidado del medioambiente.

,
,