Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

SQM presentó Reporte de Sostenibilidad 2020 en dialogo participativo con la comunidad

SQM presentó Reporte de Sostenibilidad 2020 en dialogo participativo con la comunidad

The space for conversation brought together community and public-sector players from towns close to the company’s operations, where a robust action plan is being deployed to generate social value.

Líderes sociales, vecinales y educacionales, representantes de la comunidad y autoridades de distintas localidades de las Regiones de Tarapacá y Antofagasta, se sumaron al espacio de conversación en el marco de la presentación del Reporte de Sostenibilidad 2020 de SQM, ejercicio de transparencia que da a conocer los principales indicadores y compromiso íntegro e irrenunciable de la compañía con la sostenibilidad y la creación de valor social compartido.

Pablo Pisani, gerente de Comunicaciones, Sustentabilidad y Asuntos Públicos de SQM, destacó el aporte de estas jornadas de dialogo con las localidades vecinas a las operaciones de la compañía, a quienes se les presentó el reporte, que es un ejercicio de transparencia y un documento robusto que da cuenta del desempeño de la organización en ámbitos económicos, medioambientales y sociales.

“Hemos estado en varias conversaciones con los vecinos, dirigentes locales, líderes de opinión, autoridades y beneficiarios de programas de SQM, relatando lo que fue el 2020 que está plasmado en nuestro Reporte de Sostenibilidad. Estamos muy contentos porque han sido jornadas de conversación muy interesantes y provechosas, en las que nos hemos nutrido con una valiosa retroalimentación que nos ayuda a seguir relacionándonos con la comunidad, desplegando nuestros programas de valor social compartido acorde a las necesidades y desafíos de las comunidades”, aseguró el ejecutivo.

Vinculación

Este diálogo con la comunidad se desplegó en localidades cercanas a las operaciones SQM como María Elena, Tocopilla, Quillagua en la Región de Antofagasta. El recorrido también contempló la Colonia de Pintados en la Región de Tarapacá, lugar donde participaron agrupaciones como la Asociación Juventud Indígena del Desierto y la Asociación Indígena Multiétnica de Tierra de Jehová, con quienes se están desarrollando proyectos en el ámbito de la agricultura con un enfoque de uso eficiente de recursos hídricos y la incorporación de energías renovables.

Ana Esteban Gómez, secretaria de la Asociación Juventud Indígena del Desierto, señaló: “queremos relevar la gran importancia del compromiso que ha tenido SQM con nosotros a través de los convenios con agricultores. Ellos han podido ver la necesidad que tenemos y han creído en nosotros que pudimos escuchar la gran labor que ellos hacen con nuestros vecinos y en otras localidades. Por lo que estamos muy agradecidos”.

La comuna de Tocopilla en la Región de Antofagasta fue otro de los puntos visitados, localidad donde se despliegan distintos programas en variados ámbitos. Al respecto el concejal, Luis Alberto Klaus, indicó: “esta instancia me parece muy bien porque creo que todas las empresas y, en este caso SQM, dan muestra de transparencia y cómo de alguna u otra forma invierten en calidad de vida en comunidades como la nuestra. Es importante esta vinculación que debe tener el área privada con la pública, particularmente, con el área municipal, donde se concretan ideas, desarrollos y proyectos que van en beneficio de la comunidad”.

Por su parte, Roberto Bórquez, director académico del Colegio Sagrada Familia de Tocopilla, recalcó: “me parece fundamental este contacto que tiene SQM con las comunidades dado que podemos conocer de cerca cuáles son las principales actividades y los focos de atención que tiene la empresa en Tocopilla. Es un gusto poder escuchar todos los esfuerzos, dedicación y recursos que se invierten para poder tener este contacto con las comunidades”.

Raúl Puebla, concejal María Elena, también fue parte de esta instancia participativa que catalogó como positiva, agregando que: “para nosotros es muy bueno como habitantes de la comuna conocer el aporte al desarrollo sostenible que hace SQM a nuestra comunidad. Es muy importante contar con estos espacios para conversar con la compañía y presentar nuestras inquietudes que tenemos como comunidad y es muy valorable que la empresa los pueda recoger y con el tiempo poder desarrollarlo”.

SQM mantiene una estrecha relación con más de 20 comunidades aledañas a sus operaciones en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, con las cuales impulsa diversos proyectos bajo cuatro líneas de acción: Educación y Cultura, Desarrollo Social, Patrimonio Histórico y Vida más Sana. Este vínculo está construido sobre la base de la transparencia, el respeto, la confianza y la interacción directa.

,
,