Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

UCN y SQM lideran primera sesión para crear un polo investigativo en torno al litio

UCN y SQM lideran primera sesión para crear un polo investigativo en torno al litio

Alianza estratégica entre la academia y la industria busca fortalecer el capital humano y la investigación para trabajar de forma sustentable el recurso no metálico que es clave en el desarrollo global de la electromovilidad.

Con la primera sesión de directorio del Proyecto Creación Polo Investigación en la cadena de valor de baterías de litio, se dio el puntapié inicial para desarrollar esta instancia liderada por la Universidad Católica del Norte (UCN) e impulsada por SQM, cuyo objetivo es proponer un modelo estratégico para trabajar el recurso no metálico de forma sustentable.

La reunión se realizó en la Casa Central de la UCN, en donde el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas, Hernán Cáceres, expuso las distintas áreas a abordar en el proyecto.

Con la implementación de este polo investigativo se busca formar capital humano avanzado para trabajar aspectos como el desarrollo de baterías y reciclaje, formar alianzas con entidades extranjeras y crear programas de estudio en torno al litio.

En la reunión participaron el rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas; la gerenta de la corporación Clúster Minero, Aurora Williams; el vicepresidente de Servicios Corporativos de SQM, José Miguel Berguño; el gerente de Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos Públicos de SQM, Pablo Pisani; y el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la UCN, Hernán Cáceres.

En la oportunidad, el rector Alda dijo que la instancia es muy promisoria, “puesto que vemos cómo en esta fase de diseño se identifican capacidades dentro de la UCN, más allá de las que pensábamos. Por otro lado, hay toda una línea de trabajo respecto de posibles socios estratégicos en el extranjero y a nivel nacional que van a ayudarnos a desarrollar un trabajo articulado que permita dar cuenta de los objetivos de esta iniciativa”.

La alianza con la academia fue valorada positivamente por los ejecutivos de SQM, quienes argumentaron que básicamente recibirán y entregarán la práctica a los jóvenes ya previamente formados por las aulas de la UCN en torno al mineral.

Al respecto, el vicepresidente de Servicios Corporativos de SQM, José Miguel Berguño, explicó que “buscamos echar a andar esta iniciativa que es desarrollar capital humano para el desarrollo del litio, de sus componentes y su reciclaje con un foco regional. Es importante el trabajo colaborativo, por eso se está avanzando en conectar con centros de investigación en distintas partes del mundo, hacer un plan y, sobre todo, tener una mirada de ocho años; y lo que también nos parece atractivo es que, más allá de ocho años, se le está dando una mirada a mucho más largo plazo”.

Agregó que “el convenio lo que busca es apoyar la creación de este centro de investigación ‘Centro de desarrollo de capacidades de capital humano’. Los próximos pasos apuntan a ir formando los equipos, las alianzas e ir priorizando los temas. Ya hay un buen avance con la Universidad y estamos muy agradecidos por eso; sin duda que esto confirma nuestra decisión de apoyar este desarrollo y trabajar en alianza con la UCN”.

OBJETIVOS

Sobre los aspectos a trabajar, el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas UCN, Hernán Cáceres, explicó que esta reunión es la etapa inicial para abordar el diseño y la planificación de las áreas de investigación, definiendo la cadena de valores de las baterías de litio, proyectando un plan a ocho años plazo. “Uno de los objetivos que tiene el proyecto es generar una ruta de formación. Estamos hablando de una carrera de pregrado y un programa de magíster que tiene que ver con líneas de las baterías de litio y su desarrollo, diseño y reciclaje. Por lo tanto, mediante la aplicación de estos programas, vamos a asegurar la formación de profesionales y capital humano avanzado para la región y para Chile, que puedan tener la capacidad de trabajar e innovar en estas temáticas”, destacó el académico.

Por su parte, Pablo Pisani, gerente de Comunidades en Nitratos Yodo y Asuntos Públicos de SQM, señaló que “buscamos el desarrollo de capital humano e investigación en torno a temáticas de litio. Nos parece que es un aporte muy significativo a la región y al conocimiento a partir de la Universidad. Y en este primer directorio estamos presentando el plan de trabajo al grupo, que va a ser la orientación final que vamos a llevar adelante en los próximos años”.

 

VALORACIÓN

Sobre la alianza, la gerenta de la corporación Clúster Minero, Aurora Williams, manifestó que “esta es una mesa sumamente relevante. Antofagasta es la única región en Chile y es el segundo distrito minero en el mundo que tiene minería no metálica, y en particular litio; por lo tanto, este trabajo en conjunto de la UCN con SQM y la Corporación Clúster Minero, es muy relevante por cuanto debemos apuntar permanentemente al desarrollo del talento local. Es muy positivo que estos sectores productivos con tanta presencia en nuestro territorio colaboren a la construcción de talento, el cual nace naturalmente desde la academia, como es el caso de la Universidad Católica del Norte”.

,
,