Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

News

En terreno apoyando a las comunidades afectadas por las lluvias altiplánicas

En terreno apoyando a las comunidades afectadas por las lluvias altiplánicas

Junto con implementar los protocolos de emergencias en cada una de nuestras operaciones producto del frente climático que afectó al norte del país, en forma paralela acudimos a las distintas localidades aledañas a nuestras faenas para ir en apoyo las familias afectadas. Este trabajo ha permitido habilitar rutas, disponer de agua potable y materiales para proteger viviendas, entrega de forraje para animales, entre otros.

Nuestros equipos de Comunidades realizaron una visita a las zonas más afectadas para monitorear y establecer coordinaciones con autoridades locales, dirigentes vecinales, y agricultores y ganaderos para focalizar la ayuda de SQM en temas de primera necesidad. Todo ello en coordinación con los trabajadores de las faenas de Salar de Atacama, Nueva Victoria y Tocopilla, quienes quisieron estar presente tendiéndole una mano a su comunidad.

En Tarapacá, en la comuna de Pozo Almonte, como medida preventiva dispusimos de dos equipos de Nueva Victoria para la construcción provisoria de un sistema de captación y acumulación de agua lluvia para evitar inundaciones en La Tirana.

En la costa, en Chañaballita, aportamos 72 manteletas de 10×5 metros para proteger las viviendas de los pescadores de esta caleta, cuya contribución fue realizada por el puerto de Tocopilla; operación que también donó a Calama 300 maxi sacos que serán llenados con arena para utilizarlos como parapetos frente a un eventual desborde de río o canal.

En Quillagua, junto al municipio de María Elena, repusimos el suministro eléctrico, dispusimos plásticos para la protección de casas, y entregamos agua potable proveniente de María Elena.

“Desde que las lluvias altiplánicas se intensificaron en algunos sectores, estuvimos en terreno levantando información sobre los estragos generados para poder concretar ayuda inmediata. Nos reunimos con autoridades locales, y trabajamos en conjunto con las distintas faenas para robustecer nuestro plan de emergencia, el cual nos está permitiendo llegar de forma oportuna y eficaz donde es requerida”, explicó Pablo Pisani, gerente de Comunicaciones, Sustentabilidad y Asuntos Públicos.

Salar de Atacama

En Salar de Atacama, los trabajadores de la operación han sido clave a la hora de reestablecer la conectividad, pues fueron los encargados de habilitar las rutas y accesos a los pueblos del sector, luego de establecerse un trabajo mancomunado entre SQM, el Ejército de Chile, el municipio local, y las Secretarías Regionales Ministeriales de Minería y Obras Públicas.

Este trabajo territorial se ha focalizado, además, en las localidades de: Río Grande, Talabre, Toconao, Camar, Socaire, y Peine, cuyas colaboraciones se han establecido en coordinación con sus directivos y representantes de comunidades, a quienes pudimos aportar materiales para la reconstrucción provisoria de accesos, disposición de agua para consumo humano, fardos de forraje para animales a agricultores y ganaderos, y distintos materiales de construcción para proteger los cultivos y animales, entre otros.

En dichas localidades, el equipo de Comunidades Salar y el programa Atacama Tierra Fértil (ATF) está realizando una evaluación de los proyectos agrícolas de la zona con el propósito de generar continuidad operacional dentro de los invernaderos hidropónicos, predios y otras instalaciones relacionadas a iniciativas que apoyamos a través del ATF.

Todo este trabajo fue liderado por los profesionales del área de Comunidades y Operaciones de las vicepresidencias de operaciones: Nitratos Yodo y Potasio Litio, quienes articularon un trabajo colaborativo con las distintas faenas de Soqui para ir apoyo de las localidades aledañas a nuestras operaciones, cuyo trabajo territorial continua en proceso pues se encuentran levantando información sobre cuáles son los principales requerimientos de las comunidades.

El área de Personas, en tanto, está haciendo un catastro y analizando detalladamente la situación de cada trabajador damnificado para focalizar apoyo. En esa línea, cada área está entregando autorizaciones para que los trabajadores más afectados puedan desplazarse a sus domicilios para controlar la emergencia desde sus viviendas, junto a sus familias.

,
,