Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Cerca de 1.000 personas convocó el 72° Congreso Agronómico de Chile y sus actividades

Cerca de 1.000 personas convocó el 72° Congreso Agronómico de Chile y sus actividades

Cuarenta productores y emprendedores, 90 expositores, 107 ponencias y más de 800 personas de la región participaron de las diversas instancias que consideró el encuentro nacional realizado en Iquique.

Exposiciones y charlas magistrales que se extendieron durante 3 días; un Mercado Agrícola para las familias iquiqueñas y una gira técnica de profesionales del país por la provincia del Tamarugal, fueron parte de la nutrida agenda que considero el 72° Congreso Agronómico de Chile, organizado por la Universidad Arturo Prat (UNAP) y la Sociedad Agronómica de Chile y que contó con el auspicio de SQM y la seremia de Agricultura de Tarapacá.

Entre los temas relevantes abordados destacaron la innovación del yodo como nuevo nutriente agrícola y diversas perspectivas de la agricultura en torno a la sustentabilidad, la seguridad y la producción alimentaria.

“Como SQM estamos felices de haber sido parte de este Congreso Agronómico y encabezado el Mercado Agrícola con gente de nuestra región, ya que mantenemos durante todo el año una estrecha relación con los agricultores, principalmente de la provincia del Tamarugal, con quienes trabajamos en fortalecer y visibilizar la agricultura en el desierto, fomentando un ecosistema que trabaja en torno a la sostenibilidad de Tarapacá”, señaló al respecto Carolina Guzmán, jefe de Relaciones Comunitarias de SQM.

Mercado Agrícola

Los ricos melones de Bajo Soga, las hermosas mantas de lana de alpaca de Colchane o la exquisita miel producida en La Huayca, fueron parte de los productos que agricultores, productores y emprendedores de la región ofrecieron a las familias iquiqueñas en el Mercado Agrícola 2023.

Jeannette Choque, productora campesina de orégano, destacó la actividad, agregando que “es la primera vez que participo en este tipo de mercados y es genial poder ofrecer nuestros productos. Si bien soy parte del Mercado Campesino (INDAP) con mi orégano, es importante ser parte de esto vendiendo mis productos, ya sea en hojas, molido o en té. Esta instancia es un gran apoyo para todos nosotros, nos ayuda a salir adelante”, comentó.

Durante las jornadas se realizaron diversas activaciones para los asistentes y delegaciones escolares que llegaron hasta el lugar, entre las que destacaron los talleres de Lombricultura, Compostaje y preparación de snack saludables, además de exposiciones que abordaron diversas temáticas, conversatorios con agricultores y emprendedores del Tamarugal y cocina en vivo.

Gira Técnica

La versión 72 del Congreso no sólo contempló la activación del Mercado Agrícola, sino también una gira técnica que recorrió diversos proyectos agrícolas que encabeza SQM y UNAP en la Provincia del Tamarugal.

Los profesionales participantes del Congreso podían inscribirse en esta gira, que consideró la visita al Centro Productivo de Alfalfa y al Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola y Ganadero ubicados en La Tirana, además de un recorrido por el Centro Experimental Canchones de la UNAP.

Atilio Narvaez, subgerente de Programas Sociales de SQM, destacó el interés de los participantes agregando que “el trabajo que realizamos junto a las comunidades del territorio nos ha permitido ir innovando en nuevas tecnologías que optimizar la gran labor de desarrollar agricultura en el desierto. Es importante que profesionales de todo el país conozcan lo que estamos haciendo en estos territorios”.

Reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo de más agricultura en el desierto, SQM continúa aportando capacidades en diversos territorios de Tarapacá y Antofagasta, donde mantiene mesas de trabajo e iniciativas que se amparan en su programa de apoyo agroganadero Atacama Tierra fértil. En este contexto, el próximo 6 de diciembre en La Tirana, la compañía realizará con el apoyo del Municipio de Pozo Almonte y la seremia de Agricultura el 2do Encuentro de Innovación y Emprendimiento Agropecuario, que contará con importantes exposiciones y actividades paralelas.

,
,