Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

CORFO, SQM y Municipalidades firman convenios para concretar primera entrega de recursos acordados en contrato de Salar de Atacama

CORFO, SQM y Municipalidades firman convenios para concretar primera entrega de recursos acordados en contrato de Salar de Atacama

La Municipalidad de Antofagasta, San Pedro de Atacama y María Elena recibirán aportes anuales hasta el fin del contrato de SQM en 2030.

La Municipalidad de Antofagasta, San Pedro de Atacama y María Elena firmaron los convenios que determinan las condiciones para la entrega de recursos de SQM anualmente hasta el término de su contrato con Corfo en el Salar de Atacama, en 2030.

El acuerdo contempla que el monto de los aportes es un porcentaje de las ventas de SQM, y corresponde al 0,2% en el caso de San Pedro de Atacama, y 0,1% en Antofagasta y María Elena, respectivamente. En este ejercicio esto equivale a 1.545.494 dólares en el caso de San Pedro de Atacama, y 772.747 dólares en el caso de las otras dos Municipalidades.

“Como Corfo, y en nuestro rol de aportar al desarrollo de Chile, hemos facilitado la entrega de recursos por parte de SQM a las Municipalidades, lo que les permitirá contar con importantes aportes para mejorar la calidad de vida de los habitantes de sus sectores con mejoras en infraestructura año a año, hasta el 2030, permitiendo avances evidentes en sus comunas. Estamos comprometidos con el desarrollo de las regiones y la descentralización, y en este sentido, este es un gran acuerdo para todos”, señaló Pablo Terrazas, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo.

“Estos aportes están en el marco del apoyo que queremos dar como compañía al desarrollo regional y también a las comunidades donde nuestras operaciones están insertas. Somos parte de la región, somos parte de la comunidad, y por ello queremos aportar a su desarrollo”, indicó Javier Silva, Gerente de Administración Contrato Salar de SQM.

Los municipios solo podrán invertir los aportes en proyectos de inversión, y será la Contraloría General de la República la que controle que los recursos sean usados de acuerdo a las normas vigentes.

En el caso de Antofagasta, los aportes serán destinados al proyecto “Plaza El Salar”, mientras en María Elena se construirá un edificio multipropósito para gimnasio y salón en el sector techado de la Municipalidad que prestará diversos servicios a la comunidad, y en San Pedro de Atacama, si bien no han definido un proyecto en particular, seleccionarán algún proyecto incluido en el Plan de Desarrollo Comunal.

Visita de inversionistas al Salar de Atacama

Este 28 y 29 de noviembre, Corfo junto a inversionistas interesados en darle valor agregado al litio, visitó las operaciones de SQM en las pertenencias mineras propiedad de la entidad estatal en el Salar de Atacama.

La convocatoria para los inversionistas que quieran participar de este proceso comenzó en abril de este año y culminará en marzo de 2020, para así adjudicar en mayo de 2020. De esta manera, las empresas seleccionadas podrán comprar hasta el 25% de la producción de litio de SQM a un precio preferente de mercado y con suministro garantizado. Asimismo, podrán optar a utilizar el 10% de los recursos que serán destinados al consorcio que se adjudique los fondos del Instituto de Tecnologías Limpias.

Entre los productos de valor agregado de litio que se podrán producir en Chile están los vehículos eléctricos, baterías estacionarias de almacenamiento, y nuevos derivados del litio que contengan mayor sofisticación

,
,