Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Proyecto Salar Futuro: SQM desarrolla nuevas formas de producción de litio con uso cero de agua dulce

Proyecto Salar Futuro:  SQM desarrolla nuevas formas de producción de litio con uso cero de agua dulce

El proyecto de innovación sostenible, Salar Futuro, que considera una inversión de alrededor de US$ 1.500 millones, desarrollará nuevas tecnologías para extraer litio, lo que implica una huella hídrica cero en este proceso, además de alcanzar la carbono neutralidad. También apuesta por fomentar el encadenamiento productivo en torno a componentes de baterías de litio, baterías, reciclaje y reutilización, en alianza con universidades regionales y centros tecnológicos. La propuesta se enmarca en el Plan de Sostenibilidad que la compañía presentó hace dos años y busca fortalecer la exitosa alianza público-privada en litio garantizando la preservación del Salar de Atacama y el derecho de las personas a vivir en un medioambiente sano

Esta innovación incorpora la implementación de Tecnologías de Evaporación Avanzada (TEA) con equipos de evaporación mecánica para una parte significativa de salmueras del Salar; Extracción Directa del litio (DLE, por sus siglas en inglés) para una menor extracción de salmuera y su reinyección; mejoras en rendimientos para aumentar en 5% o más la producción de Carbonato de litio e Hidróxido de litio a partir de soluciones de Cloruro de litio; y uso de agua de mar en conjunto con una planta desaladora.

Todo lo anterior, con el fin de asegurar un balance hídrico positivo en la cuenca del Salar de Atacama, para lograr así la preservación y el cuidado de los ecosistemas locales. Con los cambios tecnológicos en estudio se reduce de manera significativa el total de agua equivalente evaporada, la que se compensa con el aporte de agua de mar desalada y se lleva a cero el uso de agua continental.

Se refuerzan así los compromisos de SQM con la Sostenibilidad, en particular para la producción de litio de alto estándar, fomentar el cuidado ambiental de los ecosistemas y favorecer la calidad de vida de las personas que viven en torno al Salar de Atacama y sus derechos a vivir en medio ambientes sanos.

Inversión y cero agua

En su análisis inicial, el Proyecto Salar Futuro considera mantener la meta voluntaria de una extracción total de 822 l/s de brines al año. Esto representa una reducción de un 50% del bombeo promedio autorizado al año 2030, y que tiene metas anuales de reducción que se han ido superando.

Sin embargo, los cambios tecnológicos propuestos van más allá de las metas iniciales en sostenibilidad.

En este Plan adicional, se busca reducir la etapa del proceso de evaporación natural en pozas con la consiguiente disminución de evaporación total, la que se compensará llevando agua de mar desalada a la cuenca, junto con la incorporación de tecnologías productivas de Evaporación Mecánica y Extracción Directa de litio. Esto permite alcanzar un balance hídrico positivo en la producción de litio junto con llevar a cero el uso de agua continental.

Además de estas inversiones, las nuevas tecnologías requieren altos niveles de consumo eléctrico. Para lo cual se requerirá un proyecto en base a energías renovables, con almacenamiento térmico utilizando sales solares de SQM. Así se reducirá aún más la huella de carbono en la producción de litio y reforzará el destacado liderazgo mundial de SQM en esta materia.

Salar Futuro es una iniciativa de alto impacto en la sostenibilidad del Salar de Atacama, que se une a un esfuerzo en investigación y desarrollo en procesos e innovación en nuevas tecnologías. Todo lo anterior, permitirá a SQM seguir a la vanguardia mundial en la producción de litio sostenible y de alto valor agregado. Así las ventajas para el país que ofrece el mercado del litio se une al aporte fundamental a la real descarbonización a escala mundial.

Impulso para la alianza público-privada

El proyecto Salar Futuro busca fortalecer la exitosa alianza público-privada que SQM mantiene con CORFO y seguir contribuyendo a frenar el cambio climático a través del decisivo aporte a la electromovilidad. Esto se suma a la inversión en I+D que SQM ha desarrollado durante los últimos años, con planes pilotos y estudios científicos avanzados ya en marcha, que garantizan la viabilidad y la preservación ambiental del Salar de Atacama.

Actualmente, SQM es la compañía que porcentualmente más contribuye al Estado de Chile gracias al contrato que mantiene con Corfo. Es, además, el único productor 100% integrado de litio de alta calidad a nivel mundial, con las menores huellas hídricas y de carbono del mercado. Ha aumentado su capacidad de producción de Carbonato de litio e Hidróxido de litio desde 48 mil toneladas anuales a 180 mil toneladas en los últimos 3 años.

En el primer semestre del año 2022, SQM contribuyó al Estado, a través de CORFO, entregando un monto cercano a los US$ 1.422 millones por concepto de renta de arrendamiento (royalty). Además de esa cifra, hay que considerar los aportes de SQM a las comunidades, gobiernos regionales, municipalidades e I+D que se estiman en aproximadamente US$ 108 millones durante dicho semestre. Finalmente, se debe agregar los impuestos directos a las utilidades de SQM Salar (empresa que produce y comercializa el litio y potasio), que al primer semestre mantiene una provisión por US$ 784 millones. Los montos anteriores suman aproximadamente US$ 2.314 millones sólo durante el primer semestre del año 2022.

,
,